Fernández propone aplicar al narco medidas utilizadas en terrorismo

Fernández califica los temas de la seguridad, el narcotráfico, y el desarrollo del capital humano cómo los principales desafíos de América Latina
WASHINGTON, Estados Unidos.- El ex presidente de la República y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), doctor Leonel Fernández, propuso aplicar contra el narcotráfico las mismas medidas ejecutadas para combatir el terrorismo, ya que éstas han sido efectivas.
El ex mandatario resaltó como uno de los principales desafíos de América Latina, el tema de la seguridad, sobre todo en lo concerniente a enfrentar con eficacia una verdadera guerra contra la distribución y el tráfico de drogas en la región.
Al pronunciar el discurso central en la ceremonia de apertura de la Decimosexta Conferencia Anual de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que se celebra en esta ciudad, Fernández expresó su firme oposición a cualquier posibilidad de que se despenalice y legalice el comercio de drogas narcóticas.
El ex mandatario advirtió que una decisión de esa naturaleza crearía una situación peor que la actual, algo que según dijo sería catastrófico para la sociedad a escala mundial.
Sostuvo que en lo concerniente a la lucha contra el narcotráfico, ha habido a nivel internacional una especie de doble moral.
El ex jefe de Estado se preguntó qué diferencia hay entre un terrorista y un capo de las drogas. Al respecto, afirmó que ambos generan una situación altamente perniciosa para la sociedad a nivel mundial.
Enfatizó en la urgencia de combatir al narcotráfico de manera frontal y en las mismas medidas que se ha hecho con el terrorismo.
En ese sentido, recalcó que «ha habido cierta ambivalencia, cierta complacencia, cierta permisibilidad que hará que el tema no tenga nunca una solución», tras considerar que «aquí tenemos un problema de doble moral».
Tras afirmar que la política que se ha ejecutado hasta ahora para combatir el narcotráfico ha sido fallida, el ex gobernante denunció que algunos sectores se basan en esa realidad para propagar la idea de que lo que procede es la legalización del comercio de estupefacientes.
«Lo que se quiere es arrastrarnos a todos a la idea de que la solución es la despenalización y la legalización», señaló Fernández, quien indicó que «personalmente, creo que se caería en un gravísimo error».
El ex jefe de Estado consideró que el momento es propicio para establecer una política de reforzamiento judicial ante el tema de la violencia y el crimen organizado en América Latina.
En ese mismo orden, insistió en que Estados Unidos debe ofrecer mayor colaboración en materia de intercambio de información e inteligencia, así como en lo concerniente al equipamiento y entrenamiento del personal que ha de luchar contra el flagelo de las drogas.
«Pienso que el presidente Barack Obama está comprometido con ser realmente más eficaz con el tema del combate al narcotráfico. Lo hizo saber en la Cumbre de las Américas que tuvimos en Cartagena de Indias el año pasado», dijo.
Indicó que «en la medida en que haya una verdadera voluntad política en esta dirección, tendremos mejores resultados».
Fernández calificó como uno de los desafíos de América Latina, avanzar en el mundo de la innovación, así como en el desarrollo del capital humano de la región, lo cual dijo garantizaría contar con una fuerza laboral capacitada y mayores oportunidades para el desarrollo.
La apertura de la XVI Conferencia Anual de la CAF, inició este miércoles con las palabras de introducción de Enrique García, Presidente de esa entidad, así como del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
El ex mandatario fue presentado por Carla Hills, co-presidenta del Diálogo Interamericano, quien definió a Fernández como un líder de alta estatura en la región.
Al evento también asienten representantes gubernamentales del área de planificación y economía, así como del área financiera y de seguridad de diversos países, entre ellos, Dan Restrepo, asesor especial del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y director de asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional; de igual modo, Roberta Jocobson, del Departamento de Estado.
Fernández estuvo acompañado del embajador dominicano en los Estados Unidos, Aníbal de Castro, así como el embajador Roberto Saladín, jefe de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OEA.
A las 2:00 de la tarde de este jueves, el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, dará el discurso central para clausurar el evento, donde abordará el tema «Perspectivas en la Relaciones Interamericanas». Luego habrá una conversación moderada por Claudia Palacios, destacada periodista de CNN, en tanto que los panelistas serán el propio Carter, así como el secretario general de la OEA.
Santo Domingo . – El Centro de Operaciones de Emergencia reportó la mañana de este domingo la muerte de ocho personas en las últimas 24 horas, elevando a 23 el total de decesos en lo que va del feriado vacacional por Semana Santa, de los cuales dos fueron por inmersión mientras que el resto por […]
JUAN DOLIO- SAN PEDRO MACORÍS.– Un accidente de tránsito dejó dos muertos este domingo Día de la Resurrección de Jesús, ocurrido en el kilómetro 11 del Boulevard de Juan Dolio, en San Pedro de Macorís. El suceso involucró una motocicleta marca Bajaj Platina, conducida por Liss Taylon «Lison», de 50 años, quien viajaba acompañado de […]
Un trágico accidente enlutó a la región minera de Uncía, en Bolivia, el pasado miércoles, cuando un autobús escolar se incendió frente a una escuela, provocando la muerte de cinco niños y dejando a ocho siete con graves quemaduras. Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de Gas […]