FMI examina la economía dominicana previo a un posible acuerdo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El equipo económico del Gobierno dominicano y la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país iniciaron el pasado martes conversaciones orientadas a elaborar un diagnostico sobre la situación económica local y, posteriormente, evaluar un posible acuerdo, anunció una fuente oficial.
El ministro de Economía, Temístocles Montás, informó en un comunicado que la misión permanecerá diez días en el país para hacer un levantamiento de las informaciones económicas relevantes que les permita luego realizar un diagnóstico sobre la situación de la economía con miras a la firma de un posible pacto.
Montás, que sostuvo hoy una reunión con los técnicos del FMI, que calificó de «fructífera», señaló que han «iniciado los pasos a fin de que ellos puedan desarrollar su trabajo»,
El ministro adelantó que en la agenda de la misión figuran reuniones con funcionarios de todas las áreas del Gobierno y representantes de las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo el empresariado.
«Con ellos estamos abriendo las puertas para entrar en un proceso de negociación», dijo.
Sobre este punto, el jefe de la misión del FMI, Przemek Gajeczka, aclaró que es aún temprano para hablar de las condiciones económicas del país y sobre un eventual acuerdo.
Asimismo, reiteró que el objetivo de la visita es cumplir con una solicitud del jefe del Estado, Danilo Medina, en el poder desde agosto pasado y quien pidió al organismo una ayuda técnica en apoyo a la agenda de reformas estructurales contenidas en su programa de Gobierno.
Gajeczka indicó que la misión que encabeza es de «diagnostico» y «análisis».
«Tenemos que hacer un trabajo de análisis de las condiciones actuales» antes de decidir sobre un acuerdo, dijo, y apuntó que harán «un diagnóstico de la situación económica del país» y luego abrirán «caminos para un entendimiento».
Asimismo, subrayó que la delegación viajó al país «para restablecer el contacto después de la anterior misión que tuvo lugar hace un año» y «revisar las condiciones en el sector fiscal, externo, el crecimiento económico, después trabajar en conjunto con el equipo técnico y preparar la provisión para este año».
Sobre el probable acuerdo que firmarían ambas partes, Gajeczka solo adelantó que lo relacionado con los impuestos es «inevitable».
Esta visita fue decidida durante la reunión que sostuvo el presidente Medina con representantes del FMI que asistieron a la XI Conferencia Regional para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, organizada por el organismo en el país un mes antes.
Durante aquel encuentro, Medina, quien sucedió en el cargo a su compañero de partido Leonel Fernández, manifestó su interés de establecer un acercamiento con el FMI para obtener un mayor apoyo técnico que permita avanzar con la agenda de reformas estructurales contempladas en su programa de Gobierno, así como sentar las bases para consolidar los logros macroeconómicos alcanzados por el país.
La República Dominicana y el FMI firmaron un último acuerdo de contingencia en 2009 con el propósito de cubrir el déficit producido en el país por la caída en las recaudaciones debido a la crisis en la economía internacional.
El alcalde fronterizo del distrito municipal de Santiago de la Cruz, Walfry Francisco Labour Gutiérrez, dijo a Listín Diario que a partir de hoy inició el plazo de 5 días para que haitianos indocumentados abandonen la comunidad. El funcionario destacó que una vez venza el plazo utilizará a la población de Santiago de la Cruz, con los policías municipales del ayuntamiento y […]
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, y tres exmandatarios del país se reunieron este miércoles y coincidieron en que la situación de inestabilidad en Haití representa una amenaza no solo para su población, sino para toda la región, sobre todo para la República Dominicana. El gobernante y los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández reafirmaron la […]
La lechoza o papaya es una fruta muy consumida, pero rara vez se aprovecha en su totalidad, porque normalmente, solo se disfruta en trozos o jugos, sin considerar las semillas de la fruta que también tienen valor nutricional. Esta contiene una sustancia llamada carpaína que mata los gusanos y las bacterias en los intestinos, evitando el estreñimiento […]