ONU alerta sobre aumento del tráfico de mujeres entre países centroamericanos

Ginebra.- El tráfico de mujeres aumenta en los países centroamericanos que se han convertido en «una zona de destino de explotación intrarregional», denuncia un informe de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), con motivo del Día Internacional contra el Tráfico de Personas, el próximo día 23.
El documento, titulado «Tráfico de mujeres: otra manifestación de violencia contra las mujeres», concluye que en todo el mundo un alto porcentaje de mujeres y niñas son víctimas de la trata de personas y que varios países latinoamericanos se han convertido en naciones de destino de víctimas captadas en la misma región.
«Los países de destino de las víctimas captadas en Latinoamérica son principalmente Europa y Estados Unidos, si bien se ha constatado que Brasil, Colombia, República Dominicana y México también reciben a mujeres» del hemisferio occidental, explica el informe.
Asimismo, en el caso concreto de Centroamérica, el documento de la OIM concluye que la explotación «ocurre dentro de la misma región», si bien algunos países son fundamentalmente de origen de víctimas y otros de destino.
Nicaragua, El Salvador y Honduras son mayoritariamente países de captación de mujeres, que en gran parte de los casos tienen como destino México, Guatemala y Costa Rica.
La OIM alertó de un aumento en el tráfico de mujeres entre estos países y para ellos se remitió a datos de la policía nicaragüense, que identificó a 21 víctimas (20 de ellas procedentes de Nicaragua) que habían sido llevadas a El Salvador, Guatemala, Costa Rica y a la propia Nicaragua.
El estudio advierte además de que aunque el fin principal del tráfico de mujeres es la explotación sexual, también existen casos de explotación laboral, mendicidad y extracción de órganos, así como de explotación de los hijos de las víctimas.
La OIM lamentó que la información sobre el tráfico de personas en Latinoamérica es «muy escasa», debido a que existe un porcentaje muy pequeño que logra escapar y una cifra aún menor de personas que deciden hablar del problema.
Durante las entrevistas llevadas a cabo por la OIM para la elaboración del informe, las víctimas aseguraron no estar «convencidas» de la seguridad y fiabilidad de la oferta laboral, al tiempo que explicaron que la pobreza y la falta de oportunidades de empleo influyeron en la aceptación de la propuesta.
La directora regional del proyecto de la OIM Lucha contra la Trata, Ana Hidalgo, lamentó que el hecho de escapar de sus captores y volver a su hogar no supone «el fin de la pesadilla» para las mujeres que han sido captadas por las redes de tratas de personas.
«Una vez en casa se enfrentan a reprimendas violentas o a volver a ser víctimas del tráfico, a verse estigmatizadas por la familia y la comunidad, y puede que tengan que pagar las deudas contraídas para migrar», explicó Hidalgo.
Ciudad de México.- Un camión tanquero de gas explotó este lunes mientras circulaba por el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la capital mexicana, cerca de una estación del Metro. En redes sociales circulan diversos videos que muestran el momento de la explosión desde distintos puntos de la ciudad. El estallido de la pipa provocó un incendio que alcanzó a varios vehículos que transitaban en las […]
La institución presentará la campaña educativa y el Plan Nacional contra la Resistencia Antimicrobiana._*Santo Domingo, R.D. –* El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Viceministerio de Salud Colectiva, informó este miércoles que el agua potable que llega a los hogares dominicanos a través de los sistemas de acueductos es segura para […]
El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) anunció que el programa English for a Better Life se aplicará este año en 321 nuevos centros educativos, que beneficiarán a unos 150 mil estudiantes del sistema preuniversitario. La iniciativa incluye una plataforma digital de autoestudio y fue presentada durante una jornada de dos días con directores […]