Pro Consumidor pide a los consumidores consumir el arroz que se produce en el país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La agencia federal norteamericana hizo el anuncio luego que la prensa de ese país difundiera un estudio realizado por la revista Consumers Report, en variedades de arroz producido en algunos estados de la unión americana.
En el comunicado la agencia precisa que los niveles de arsénicos son tolerables, coinciden con el informe de Consumers Report, advierten que a finales del 2012 darán los resultados definitivos de la recogida de una muestra ampliada, unas 1,200, para la investigación y determinar las recomendaciones de lugar si se encuentran riesgos considerables para la salud.
PROCONSUMIDOR explicó que la información publicada por Consumers Report es de alerta, no de alarma y que además el arroz es producido algunos lugares de los Estados Unidos.
Exhortó a los consumidores dominicanos a consumir con seguridad el arroz producido en el país, tal como lo hemos venido haciendo desde siempre.
Precisó que el estudio realizado en Estados Unidos no implica el arroz producido en nuestro país.
Respecto a los jugos, nos acogemos a las recomendaciones de la FDA, una agencia en la que creemos por los niveles de protección que le garantiza a la población norteamericana donde los consumidores son sumamente protegidos.
A continuación, el informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), traducido al español por Pro CONSUMIDOR.
“La FDA dio a conocer hoy información preliminar sobre los niveles de arsénico en determinados arroces y productos de arroz, como parte de un esfuerzo continuo y proactivo de monitoreo de la inocuidad y contaminación de los alimentos. Esta información forma parte de una búsqueda y análisis de información más amplios sobre los niveles de arsénico en arroz, y está basada en el primer grupo – de aproximadamente 200 muestras de arroz y productos a base de arroz – tomado en el mercado de los Estados Unidos.
“La FDA está en proceso de recoger y analizar un total de aproximadamente 1,200 muestras, para examinar el tema en profundidad. Esta recolección de muestras será completada a finales de 2012. Una vez completada, la FDA analizará los resultados y determinará si emite o no recomendaciones adicionales.
“La FDA, considerando los datos disponibles y la literatura científica actual, no tiene la suficiente base científica para recomendar cambios por parte de los consumidores, en cuanto al consumo de arroz y productos derivados de este cereal.
“Entendemos que los consumidores estén preocupados sobre este tema. Es por eso que la FDA ha priorizado el análisis del nivel de arsénico en arroz. La FDA tiene el compromiso de asegurarse que entiende qué tanto están presentes sustancias como el arsénico en nuestros alimentos, que riesgos pueden representar, si estos riesgos se pueden minimizar, y compartir lo que conocemos, dijo la Comisionada de la FDA Margaret A. Hamburg.
«Nuestra recomendación, en estos momentos, es que los consumidores continúen alimentándose con una dieta balanceada que incluya una amplia variedad de granos, no solo para una buena nutrición, sino también para minimizar cualesquiera consecuencias potenciales debidas al consumo de un alimento en particular.
“Hay dos tipos de compuestos de arsénico presentes en el agua, los alimentos, el aire y el suelo: orgánico e inorgánico. Juntos, estos dos tipos son conocidos como arsénico total.
“La nueva información muestra cuánto arsénico inorgánico encontró la FDA en su muestreo inicial en arroz y productos de arroz (arroz Basmati, arroz marrón cereales de arroz, pudines de arroz y leche de arroz).
“El análisis de las muestras iniciales arrojó niveles promedio de arsénico inorgánico para varios arroces y productos de arroz, de 3.5 a 6.7 microgramos por ración.
“Aunque la información del FDA es consistente con los resultados publicados hoy por Consumer Reports, esta primera recolección de información es un primer paso en el análisis de información que con mayor profundidad está realizando la agencia en estos momentos. Hay muchos tipos diferentes de arroces y productos de arroz, cultivados en distintas áreas y bajo distintas condiciones. Hace falta un análisis más profundo, para evaluar cómo estas variaciones pudieran afectar los resultados.
«Es crítico el no adelantarse a la ciencia», dijo el Vicecomisario de FDA para Alimentos, Michael Taylor.» La recolección de datos que está realizando la FDA, así como otras evaluaciones, nos darán una sólida base científica para determinar cuáles niveles de acción y/o otros pasos son necesarios para reducir la exposición al arsénico en arroz y productos de arroz».
Santo Domingo.- Falleció este viernes María Cristina Camilo, la primera locutora de radio del país, a los 107 años. Su legado en los medios de comunicación ha dejado una marca imborrable, inspirando a generaciones de comunicadores. Camilo no solo abrió camino en la radio, sino que también tuvo una presencia significativa en la televisión dominicana, siendo un pilar en el desarrollo de la industria de los medios en el país. […]
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó este viernes que el sistema tropical que tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical es probable que se acerque a las Antillas Menores a mediados o finales de la próxima semana. En el informe de este viernes el CNH consideró importante que los interesados en la zona de […]
Estados Unidos ha ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para realizar operaciones contra los cárteles de la droga, según informaron dos fuentes informadas al respecto a la agencia Reuters. El despliegue de los 10 aviones se da apenas horas después de que el Pentágono confirmara que dos aviones […]