Desplazados por inundaciones se reducen a 10 mil 139


SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes que el número de desplazados por las inundaciones provocadas por los efectos del huracán Sandy se ha reducido a 10 mil 139, de los que 2,819 están en refugios oficiales. Agregó que las comunidades incomunicadas son 69 y las casas afectadas alcanzan los 2,678.
Asimismo, el organismo descontinuó los niveles de alerta roja y amarilla, y sólo mantiene alerta verde para el Distrito Nacional y las provincias Duarte, Monte Plata, Peravia, San Juan, Santo Domingo, Azua, San José de Ocoa y el Distrito Nacional.
El COE señaló que se mantiene un monitoreo y vigilancia epidemiológica a través de la mesa de salud coordinada con salud ambiental para las intervenciones referentes a saneamiento, manejo de aguas servidas, instalación de baños portátiles y tinacos para las áreas que lo requieran, sobre todo en los albergues.
Precisó que fue activada el área de cólera como prevención en los hospitales José María Cabral y Báez, en Santiago, Luis E. Aybar y doctor Moscoso Puello, en Santo Domingo, entre otros.
De la misma forma, la institución resaltó que, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), alrededor de 99 acueductos se encontraban inactivos, de los que 44 se debían a la ausencia de energía eléctrica, mientras que otros sistemas de abastecimiento estaban pendientes de evaluación por inundaciones.
Las provincias más afectadas por los acueductos fuera de servicio son San Cristóbal con 22, Azua con 15, Peravia con 14, Monte Plata con 13, y San José de Ocoa y San Juan de la Maguana.
“Nos informan que se está trabajando en las tomas de aguas de los mismo a fin de normalizar el servicio”, señala una nota de prensa del organismo.
Desplazaron meas 25 mil personas
Durante el período de lluvias, el COE llegó a movilizar 25,986 personas a casas de familiares, amigos y a refugios oficiales; mientras que reportó alrededor de 4,691 viviendas afectadas.
También aumentó de 130 a 145 el número de comunidades incomunicadas por crecidas de ríos, desprendimientos en carreteras y daños en infraestructuras, entre otras causas. Las regiones suroeste, este, noroeste, sureste, la Cordillera Central y el centro del país fueron las áreas más afectadas.
Redacción Infórmate Diario

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]