Gigantes y Tigres, con experiencia en Serie Mundial, se enfrentan por el título

Houston (EEUU).- La gran cita con el «Clásico de Otoño» llegó para los fanáticos del béisbol profesional que este año tendrán a los Gigantes de San Francisco y Tigres de Detroit como protagonistas en un duelo inédito en la historia de las Grandes Ligas.
Al mismo, los Tigres, ganadores del banderín de la Liga Americana, llegan con cinco días de descanso, mientras que los Gigantes tuvieron sólo uno, aunque comenzaran en su campo del AT&T Park, de San Francisco, al tener la ventaja en la serie al mejor de siete.
Los Gigantes (94-68), que pasaron a la fase final como campeones de la División Oeste de la Liga Nacional, subirán como su abridor a Barry Zito (15-8), mientras que los Tigres (88-74), que consiguieron la Central de la Americana, iniciarán con Justin Verlander (17-8).
La novena de San Francisco tuvo que enfrentarse en la etapa divisional a los Rojos de Cincinnati, a quienes superaron 3-2 en la serie al mejor de cinco después de estar abajo 0-2.
En la serie por el título de la Liga Nacional, compitieron contra los Cardenales de San Luis, a quienes superaron con marca de 4-3, apenas el lunes por la noche, tras remontar también marca perdedora de 1-3, para dejarles con seis triunfos en partidos de eliminación, nueva marca de su historia y en las Grandes Ligas.
Los Tigres lo tuvieron mucho más fácil, al ganar la serie divisional por 3-2 a los Atléticos de Oakland, y en la competencia por el banderín del «Joven Circuito» «barrieron» 4-0 a los Yanquis de Nueva York, que no habían tenido tal humillación en 32 años.
Ahora los Gigantes se encuentran a cuatro triunfos se lograr su segundo título de Serie Mundial en tres temporadas, pero antes deberán pasar la aduana de los Tigres, a quienes han enfrentado en seis ocasiones en los pasados cinco años, pero nunca en el Clásico de Octubre, sino en la serie de interligas.
Los Gigantes, después de perder los primeros dos juegos de la serie ante los Rojos, se convirtieron en el primer equipo en remontar una serie 0-2 en la serie divisional, al vencer en tres ocasiones seguidas a Cincinnati, de visitantes.
Después de ir perdieron la serie 1-3 contra los Cardenales, ganaron tres consecutivos para convertirse en el quinto equipo de la Nacional, que supera una desventaja así para conseguir el banderín.
Para los Gigantes es su quinto viaje al Clásico de Otoño desde que llegaron a la sede de San Francisco, y el primero desde el 2010, cuando se hicieron de su primer título en tierras californianas.
Los Gigantes han aparecido en 19 ocasiones en la Serie Mundial, 14 de ellas bajo el nombre de Nueva York, y cinco como San Francisco, para ser el equipo de la Liga Nacional con más viajes al Clásico de Octubre, pero sólo han ganado seis títulos.
Los Tigres, que iniciaron la campaña como uno de los equipos protagonistas de la Americana, cumplió con las expectativas al llegar por décimo primera ocasión a la Serie Mundial, y la primera desde el 2006 cuando perdieron ante los Cardenales de San Luis.
La última vez que los Tigres ganaron la Serie Mundial fue en 1984 bajo la dirección del legendario piloto Sparky Anderson, que falleció en el 2010 a la edad de 76 años.
La experiencia de ambos equipos suma 30 apariciones combinadas en la final del béisbol, y esta vez el campeonato podría definirlo uno de los 19 jugadores latinoamericanos que tendrán presencia en la Serie Mundial.
Los Gigantes contarán con 10 y los Tigres, con nueve. La novena de San Francisco cuenta en su roster con los lanzadores, los dominicanos Santiago Casilla y Guillermo Mota, el puertorriqueño Javier López y el venezolano José Mijares.
Entre sus toleteros están el receptor venezolano Héctor Sánchez, y entre sus jugadores de cuadro se encuentran el dominicano Joaquín Arias, y los criollos Pablo Sandoval y Marco Scutaro, mientras que en los jardines están su compatriota Gregor Blanco y el puertorriqueño Ángel Pagán.
La plantilla de latinoamericanos de los Tigres cuenta también con cuatro lanzadores, los dominicanos Joaquín Benoit y Octavio Dotel, José Valverde y el venezolano Aníbal Sánchez.
También están cuatro jugadores de cuadro latinos, los venezolanos Miguel Cabrera y Omar Infante, junto a los dominicanos Jhonny Peralta y Ramón Santiago, y en los bosques se encuentra el criollo revelación Avisail García.
Fuente: efeamerica.com
Américo Ortiz, el padre del salón de la fama de las Grandes Ligas, David Ortiz, falleció la madrugada de este jueves tras librar una batalla contra el cáncer durante los últimos meses. El pasado Día del Padre en Estados Unidos, David describió a su padre como “mi mejor amigo para siempre” y dijo “sin ti no tendré idea de la vida Muchas gracias por todo pa”. Américo Ortiz también era conocido entre los que cubrían el […]
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, anunció el inicio de la construcción de 30 pabellones multiuso y techados en el Gran Santo Domingo. Las instalaciones impactarán de manera positiva a miles de jóvenes atletas, dirigentes comunitarios y sociales en los sectores donde serán construidas […]
El jardinero dominicano Juan Soto abandonó el encuentro del martes por la noche entre los Mets y los Padres luego de golpearse el pie izquierdo con un batazo de foul. Tras una evaluación inicial, el equipo informó que se trata de una contusión y que las radiografías practicadas resultaron negativas. Soto permanece bajo la etiqueta […]