Ministro de Cultura y directores discuten nuevos planes para escuelas y compañías de danza

SANTO DOMINGO, Rep’ublica Dominicana.- En un foro de directores de escuelas de danza y ballet, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, debatió, durante una dos horas, sobre la necesidad de trabajar para dar una expresión nacional a la danza.
Rodríguez, que desde que asumió el Ministerio de Cultura ha estado abogando por un arte que identifique al dominicano, ya sea clásico o popular, expuso ante maestros y maestras de danza y ballet su planteamiento esencial de que se debe trabajar para “darle valor a la cultura dominicana”.
El funcionario dijo que valorar la cultura nacional es uno de los ejes del programa de gobierno del presidente Danilo Medina, y que debe inspirar el trabajo creativo de los artistas. El encuentro fue celebrado con miembros de las academias de danza y ballet del país, en la sala de arte Ramón Oviedo.
Rodríguez dijo que “desde tiempos inmemoriales se ha venido menospreciando la cultura. Con lo que somos es con lo único que podemos ser competitivos; nada tiene más valor que lo nuestro, y nadie le puede dar más valor a lo nuestro que nosotros”.
Habló, asimismo, de la necesidad de despertar el interés para ser competitivos y crear, prontamente, un repertorio “para darle valor a lo que somos y lo que tenemos como pueblo”.
Resaltó la importancia de preservar elementos y valores culturales como los conocidos Chuineros de Baní y los Soneros de Borojol, para citar solo dos casos, de los que dijo, se van perdiendo con quienes lo han cultivado.
Se refirió, con insistencia, a que se requiere valorar y revalorizar la danza, lo que debe hacerse en forma monolítica. Además, enfatizó, lo que une es la dominicanidad, perteneciente al pueblo, consigna una nota servida a través de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales del Ministerio de Cultura.
Durante el encuentro tomó la palabra la profesora Carmen Heredia de Guerrero, quien favoreció la idea de elevar lo dominicano sin dejar lo clásico. Por otra parte, Mari Lois Ventura planteó la urgencia de crear el Ballet Municipal de Santiago y preparar pianistas especialistas en danza, así como organizar el área de la danza en sentido general.
De su lado, Patricia Ascuasiati planteó que se debe masificar la educación de la danza, crear estructuras de mercado para el arte dominicano, hacer un registro y conservación del repertorio, idear la división de la escuela de danza popular y titular, técnicamente, a los profesores de las escuelas.
Eduardo Villanueva agregó que es necesario conformar un repertorio de temas de música nacional, debido a que no hay archivo o registro para tales fines.
Y Mónica Despradel sacó a colación la necesidad de fortalecer y replicar los programas de danza, dando valor a la materia prima, siendo originales con lo dominicano.
Otros que intervinieron en el diálogo fueron Marianela Boan, Marilín Gallardo y Ninoska Velásquez, entre otros.
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]
Una afirmación contundente y sumada a otros testimonios que hacen parte de un expediente judicial en poder de la Fiscalía General de la Nación llevó a que se realizará un operativo tras la solicitud de extinción de dominio sobre los bienes del reconocido cantante de música tropical y popular Charlie Zaa, por un valor superior […]
¡La familia crece! La ex Miss Universo Amelia Vega y el astro dominicano de la NBA Al Horford han confirmado que están esperando su sexto hijo.Mediante un publicacion en sus redes Amelia, reveló que su hijo o hija numero 6 llegaría al mundo en diciembre.«Ahora si», aclaró la modelo y cantante en el post acompañado […]