Patología revela cadáver de Soanny no presenta signos de violencia

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- El Instituto Nacional de Patología Forense reveló este martes en su informe preliminar realizado al cadáver de la doctora Soanny Montero, que éste “no presenta signos de violencia ni perforaciones”.
En ese sentido, el director de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, indicó que procedió a enviar muestras de tejidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), a los fines de que les sean practicados los exámenes toxicológicos correspondientes que permitan determinar si existe algún indicio de “violencia química”.
“No se encontró rastros de alimentos en el estómago ni en el intestino del cadáver de la Montero, lo que supone que tenía más de 36 horas sin ingerir alimentos”, agrega el informe preliminar de Patología Forense.
El cadáver Monetero, reportada desaparecida la tarde del pasado lunes, fue encontrado en horas de la mañana del domingo dentro de su vehículo en el parqueo soterrado de la empresa de transporte Caribe Tours.
Para la ubicación del vehículo, la Policía utilizó la mapificación y georeferenciación de las llamadas telefónicas, las cuales dirigieron a los oficiales a realizar las pesquisas en la zona..
Un trabajador de un zoológico de Bangkok (Tailandia) fue atacado mortalmente este miércoles por varios leones, que le causaron mordidas letales en frente de decenas de turistas que intentaron sin éxito disuadir a la manada, según informaron autoridades de Tailandia. El incidente tuvo lugar en el Safari World de Bangkok, el zoológico privado más grande […]
En Nueva York se registró la pérdida de Héctor Reynoso, un abuelo dominicano oriundo de Moca, quien dejó de existir tras un hecho ocurrido en un restaurante de Brooklyn. El responsable fue identificado como Wilbert Salazar, excompañero de trabajo de Reynoso, según informaron medios locales y allegados a la familia. Reynoso se desempeñaba como ayudante […]
Buenos Aires.– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó en Argentina las primeras gotas oftálmicas para la presbicia, una condición visual que afecta a casi el 100% de las personas a partir de los 40 años. El medicamento, elaborado a base de pilocarpina al 1.25%, requiere una única aplicación diaria y permite recuperar la visión cercana durante un período de 6 a […]