Yo pago el maletín lleno de facturas

La propuesta de reforma fiscal del Gobierno, un tema que ha concentrado la atención de todos los dominicanos, nos deja gran enseñanza del sistema político y sus principales actores, no solo en el ámbito económico, sino también en el orden social y moral.
Previo a las votaciones, los dominicanos, sobre todo aquellos donde está concentrado la mayor cantidad de pobreza y la falta de oportunidades, depositaron la confianza a través de sus votos en la continuación del PLD y sus principales líderes; un partido que se alardeaba de la estabilidad económica y el blindaje de la economía dominicana sobre los efectos de la crisis internacional.
Como una máquina a todo vapor, se vendía la idea de que con el partido opositor (PRD), que sin lugar a dudas tampoco representa una opción viable, el país retrocedería en los logros alcanzados.
Pero la sorpresa para todos fue cuando, una vez logrado el triunfo, el hoy presidente de la República, Danilo Medina, en sus primeros contactos con sus compueblanos de San Juan, dijo que los problemas que se comprometió lo “cumplirá”, pero despacio, porque lo que ha encontrado es un maletín lleno de facturas y sin dinero.
La ocasión entonces es para preguntarse: ¿Dónde está ese dinero?, ¿En que se invirtió?, ¿Se someterá a la justicia a los responsables?, ¿Se abrirá un frente contra la riqueza desmedida de algunos funcionarios?, ¿Quién pagará los platos rotos del arrastre de un déficit fiscal que supera los 187 mil millones de pesos?.
Lo cierto es que parte de las respuestas a estas preguntas ya la estamos mirando con la proposición de una reforma fiscal que sin lugar a dudas golpeará a la clase media y a los pobres, mientras que a los verdaderos responsables los deja libre de culpas disfrutando sus fortunas en el extranjero y en el país.
Lo vivido en la actualidad nos debe dejar como enseñanza que en momentos de la verdad no aparecerán ni comunicadores, ni movimientos civiles o de persecución de la corrupción, como Participación Ciudadana y la DPCA, ni religiosos que viven hablando en nombre de los pobres; pero mucho menos políticos y empresarios que al final tienen amplio acceso en las decisiones gubernamentales para defender sus propios intereses.
Al final, solo hay una verdad ineludible. El Gobierno pretende buscar RD$55,000 millones adicionales para apaciguar el hoyo fiscal y de lo que podemos estar seguro es que no saldrán de los que más pueden ni de los responsabes.
Por lo pronto, dominicanos y dominicanas, el maletín lleno de facturas tendremos que pagarlos nosotros.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]