Afirma violencia coloca al país al borde de paranoia colectiva

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana.-La Sociedad Dominicana de Siquiatría afirmó que la ola creciente de violencia sumada a la falta de políticas adecuadas en salud mental y a un sistema judicial deficiente, acercan al país a un temor colectivo, que hace que se pierdan hábitos tradicionales y hasta la solidaridad.
En el XV Congreso Internacional que celebra en Bayahibe, el gremio lamentó que el aumento de las violaciones sexuales, que afectan más a niños y niñas, los feminicidios, las riñas y la delincuencia común provoquen un pánico generalizado.
Al respecto, el siquiatra Mario Espinal dijo que el maltrato pasó de ser una conducta a un delito, en un país donde las deficiencias en materia de salud mental y judicial no ayudan.
Sostuvo que del incremento en las conductas violentas surgen más violencia intrafamiliar, abuso infantil, violencia de género, y más maltrato a menores.
El especialista Vicente Vargas advirtió que eso lleva a cada vez más gente a requerir ayuda emocional y la hace sentirse vulnerable y en estado de indefensión.
Puso como ejemplo que las víctimas de asaltos arrastran traumas que les hacen desconfiar de todo el que lo rodea, al punto de sentir temor al abordar un vehículo público o al caminar por la calle a plena luz del día.
“El temor de la ciudadanía ante la extrema inseguridad que le azota, la lleva a ser menos humanitaria y más desconfiada, inclusive con los mismos de su entorno, la gente permanece encerrada, se rehúsa a brindar ayuda a quien se lo pide en la calle o toca su puerta, se limita a salir de sus casas a ciertas”, expresó.
Martha Díaz, experta en violencia, dijo que están en más riesgos los más vulnerables, aquellos que tienen menos recursos para gestionar su propia protección y tienen menos posibilidades de buscar orientación profesional.
“El estrés generado por la incertidumbre frente a la violencia puede crear o estimular trastornos de ansiedad y depresión, así como trastornos sicosomáticos”, alerta.
Expresa que todo indica que se ha destapado una cantera de insatisfacción y falta de conciencia sobre la consecuencia de las acciones. Esto acompañado de una mayor exposición a los medios desde la infancia, para los que hoy tienen menos de 40 años.
Díaz afirmó que la situación se agrava con la injusticia social, la carencia de valores, de espiritualidad, y de afectividad.
El siquiatra Fernando Sánchez Martínez consideró que en la creciente violencia influyen muchos factores como satisfacer las necesidades; la violencia aprendida en los medios de comunicación social y el sistema judicial en proceso de adaptarse a la sociedad.
Ante esto, recomendó superar la injusticia social, cerrar la enorme brecha que separa el pobre y el rico, y, otorgar el 4% a la educación.
Santo Domingo.- Un joven de 21 años de edad se lanzó la mañana de este lunes desde los parqueos de la plaza Ágora Mall, en la avenida Abraham Lincoln, aparentemente en un intento de suicidio. Unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, se encuentran en el lugar brindando asistencia. El cuerpo aún permanece en la […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este lunes el territorio nacional continuará bajo los efectos de una vaguada en altura, la cual estará generando chubascos aislados durante el día hacia comunidades del este del país, y aguaceros dispersos con tronadas en horas de la tarde y primeras horas de la noche. Entre […]