Cierran los colegios electorales en P.Rico tras una jornada sin incidencias

San Juan.- Los colegios electorales en Puerto Rico cerraron hoy sus puertas a las 15.00 hora local (19.00 GMT) después de una jornada de votación que transcurrió con normalidad y sin incidentes de relevancia.
Desde las 8.00 hora local (12.00 GMT), 2.402.000 de puertorriqueños acudieron a votar en un día soleado para elegir gobernador, representante ante Washington, legisladores, alcaldes y para pronunciarse sobre el estatus político de la isla.
Los 8.757 colegios repartidos por la geografía de Puerto Rico, atendidos por 9.200 funcionarios, vivieron una jornada sin apenas incidencias en la que la Comisión Estatal de Elecciones dispuso de un total de 13,6 millones de papeletas impresas.
El gobernador y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño, destacó en declaraciones a los medios tras ejercer el derecho al voto que no hubo problemas destacables en los colegios electorales.
Dijo que el proceso electoral hubiera sido más eficiente con el establecimiento del voto electrónico, que finalmente no pudo llevarse a cabo por retrasos en el contrato con la empresa encargada del proyecto.
Uno de los pocos hechos destacables de la jornada lo protagonizó el alcalde de la localidad sureña de Coamo por el Partido Popular Democrático (PPD), Juan Carlos García Padilla, que presentará una querella contra el equipo electoral del PNP por, presuntamente, ofrecer 15 dólares a un grupo de drogadictos para que no votaran.
La edición en internet del diario El Nuevo Día informó que el alcalde denunciará al equipo electoral de su contrincante, Reynaldo Ortiz, por acudir a las puertas de un centro de desintoxicación para ofrecer un refrigerio y 15 dólares por tarjeta electoral de cada votante.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Héctor Conty, recordó que bajo el nuevo código electoral es delito mostrar la papeleta una vez ejercido el derecho al voto.
Las declaraciones de Conty se produjeron después de que el exgobernador y antiguo líder del PPD Aníbal Acevedo Vilá mostrara a los fotógrafos su papeleta, instantánea recogida por los medios locales en sus ediciones en internet.
El comisionado electoral del PPD, Eder Ortiz, señaló sobre el asunto que es costumbre que los líderes políticos muestren sus papeletas y que iniciar un proceso contra Acevedo Vilá no tiene sentido.
Los seguidores de los partidos ya comenzaron a dirigirse hacia las sedes de sus líderes a la espera de los primeros resultados.
Las elecciones generales de hoy coinciden con una consulta sobre la relación política con Estados Unidos, que se establece por medio de un Estado Libre Asociado, estatus que permite cierto grado de autonomía pero que deja en manos de Washington los renglones de fronteras, defensa y relaciones diplomáticas, entre otros.
Fuente:Efe.com
NUEVA YORK — Dos personas en Nueva Jersey murieron después de que su vehículo fuera arrastrado por aguas crecidas durante una tormenta que azotó el noreste de Estados Unidos durante la noche, informaron autoridades el martes. El gobernador Phil Murphy, un demócrata, señaló que las muertes ocurrieron en la ciudad de Plainfield, en el norte […]
Las fuertes tormentas que desde este lunes azotan parte del noreste de Estados Unidos causaron inundaciones en múltiples estados, entre ellos Nueva York y Nueva Jersey, este último en el que miles de personas se quedaron sin luz. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, había declarado horas antes el estado de emergencia debido a las inundaciones, y el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) había emitido alertas […]
Redacción.- Las lluvias extremas registradas en Nueva York y otros puntos del noreste de Estados Unidos provocaron anegamientos generalizados, suspensión de servicios y alertas por inundaciones en múltiples localidades. Las autoridades activaron planes de emergencia ante el colapso de la movilidad urbana y los cortes de electricidad. En la ciudad de Nueva York, las precipitaciones provocaron acumulación de agua en varias estaciones del […]