FAO: precios de alimentos bajaron 8 %

ROMA.Los precios de los alimentos han disminuido una media del 8 por ciento durante los diez primeros meses de 2012 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó hoy la Organización de Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
La considerable reducción de los precios internacionales, junto con la disminución de la compra de cereales prevé una caída de los gastos derivados de la importación de alimentos, señala.
En 2012 la previsión global de importación de alimentos se ha fijado en 1,14 billones de dólares, un 10 por ciento por debajo del récord establecido durante el año pasado, agrega la nota de la FAO.
En cuanto a los cereales, el mercado de la oferta y la demanda está previsto que se reduzca considerablemente en 2012 y 2013, debido principalmente a la disminución de la producción del trigo y del maíz.
La FAO pronostica que la producción mundial de cereales descenderá un 2,7 por ciento respecto a la cosecha récord del año anterior, lo que supone una contracción de 25 millones de toneladas de cereales en el mercado mundial.
Respecto al trigo -explica-, el ajuste en el mercado de la oferta mundial y la demanda se mantiene en los niveles de los precios de 2011.
La información más reciente sobre la producción confirma una cosecha menor de trigo en 2012, así como una disminución considerable de las existencias, por lo que la FAO pronostica un descenso en el comercio mundial en 2012 y 2013 por debajo del pico de la temporada anterior.
Sobre la producción mundial de arroz, la organización asegura que en 2012 podría superar el récord de la temporada pasada, con el apoyo favorable de las condiciones de cultivo.
Se mantiene firme la demanda de las importaciones y se prevé la expansión del comercio del arroz en 2012, con un nuevo, aunque pequeño, aumento en 2013, matiza.
La producción mundial de azúcar se prevé que alcance un nuevo récord, más que suficiente para cubrir las necesidades del consumo mundial.
Las grandes posibilidades de exportación en los principales países proveedores junto con el refuerzo de las existencias de azúcar en los mayores países importadores permitirán un impulso del comercio en 2012 y 2013, según la organización.
En cuanto a la carne, el mercado mundial se está viendo afectado por los elevados precios del pienso, el estancamiento del consumo y la caída de la rentabilidad, por lo que la producción total disminuiría un 2 por ciento, según la FAO.
«Con los precios internacionales cerca de máximos históricos, el crecimiento del comercio mundial también se está desacelerando», recuerda el organismo.
También hace referencia a los precios internacionales de los productos lácteos que están aumentando a consecuencia de unos suministros de explotaciones limitados, pero la producción de leche
sigue creciendo en muchos países, especialmente en Asia, Oceanía y América del Sur.
Fuente:Efe.com
REDACCIÓN- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que, dijo, darán inicio por «decreto» el próximo 1 de octubre, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, próximas al país suramericano. «Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy […]
Presidente Abinader y ministro Collado entregan tres nuevas obras turísticas en Puerto Plata Las intervenciones, con un costo millonario, fueron en Maimón y el Casco Urbano de San Felipe. Puerto Plata. – El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron tres obras en la provincia de Puerto Plata, que requirieron una […]
Santo Domingo, 7 de septiembre Rea ya de 2025.* – Energas marcó un paso trascendental en el fortalecimiento del sistema eléctrico interconectado de la República Dominicana al anunciar el primer gas de su cuarta unidad de generación, Energas 4, ubicada en San Pedro de Macorís. Esta nueva planta aportará 130 MW adicionales al sistema, elevando […]