Misión del FMI llegará este lunes al país


Santo Domingo, Rep. Dominicana.-Este lunes llegará al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para estudiar el comportamiento de la economía dominicana, continuar las conversaciones con el Gobierno y decidir la firma de un acuerdo Stand-by, que sería pautado para el próximo mes de enero.
Entre los requisitos que piden las autoridades del FMI está la aprobación en el Congreso Nacional de la reforma fiscal, y el presupuesto del próximo año 2013.
La reforma fiscal con la que el Gobierno busca recaudar 46 mil millones de pesos fue aprobada el pasado viernes de urgencia y en dos lecturas consecutivas por el Senado, y se conocerá este martes en la Cámara de Diputados.
Inmediatamente sea aprobada la pieza por los diputados, el Gobierno tiene previsto introducir el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado del próximo año, que alcanza los 469 mil millones de pesos.
Aprobadas estas dos exigencias que están dentro de las principales requerimientos que pide el organismo multilateral, y con un monitoreo de las autoridades del FMI sobre la economía del país, se estima que para el próximo mes de enero se firme el acuerdo Stand By que dará más holgura al gobierno del presidente Danilo Medina para cumplir con las promesas de campaña hecha al pueblo dominicano.
El próximo acuerdo que firmaría el Gobierno con el FMI, permitirá obtener financiamiento del propio organismo multilateral, de los bancos Interamericano de Desarrollo (BID) y Mundial (BM), así como colocar millones de dólares en bonos soberanos en los mercados de capitales internacionales.
La misión del FMI visitó la República Dominicana el pasado mes de septiembre, y escuchó las posiciones de diversos sectores, entre ellos, el Consejo Nacional de las Empresas Privadas (CONEP), el área eléctrica, financieras y monetarias, iglesia, sociedad civil, entre otros.
Asimismo, se reunieron con el equipo económico del Gobierno que lo integran los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; de Hacienda, Simón Lizardo; y el Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, entre otros funcionarios del sector monetario y financiero.
Al finalizar su visita al país, la misión del FMI se entrevistó con el presidente Danilo Medina, y la conclusión del monitoreo a la economía nacional fue de “muy sofisticada”, provocando diversas reacciones de la sociedad dominicana.
En esa ocasión, la misión del FMI realizó un diagnóstico de la economía nacional, el que arrojó que la situación era difícil y complicada, precisando que una de las dificultades principales era solucionar la crisis recurrente del sector eléctrico, que solamente este año acumulaba un desbalance superior a los 1,200 millones de dólares.
De llegarse a un nuevo acuerdo, éste sería el tercero que lograrían los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana con el FMI.
El primer acuerdo Stand-By fue de facilidad ampliada, que tuvo una duración de 36 meses, fue firmado en el mes de marzo del 2005; el segundo fue el de octubre del 2009 a marzo del 2012, y el tercero, que será rubricado posiblemente en enero del 2013, todavía no se ha determinado el monto total de recursos que recibirá el Gobierno por dicho convenio, ni el tiempo de duración.
Ajuste fiscal
La misión del FMI que concluyó en el mes de septiembre una visita de diez días a la República Dominicana, dijo que las perspectivas macroeconómicas representaba un reto para las autoridades, y que la situación fiscal se deterioró en el primer semestre del año.
Según el FMI eso reflejaba necesidad de fortalecer el marco macroeconómico, incluyendo en particular ajustar significativamente la posición fiscal y enfrentar los riesgos provenientes de la economía global.
La delegación, encabezada por Przemek Gajdeczka, destacó que este año la economía se ha desacelerado y la inflación ha disminuido, mientras que las posiciones fiscales y externas se mantienen débiles.
El crecimiento real del PIB fue de 3,8 % en el primer semestre de 2012, apoyado por la agricultura, el comercio y el turismo, dijo, al tiempo que adelantó que se espera que el crecimiento del PIB real sea de alrededor de 4 % en 2012 y 2013, mientras que se proyecta que la inflación se mantenga baja.
El organismo indicó que los ingresos en el primer semestre de este año, fueron impulsados por la recaudación extraordinaria derivada de la venta de la Cervecería Nacional Dominicana a la brasileña Compañía de Bebidas de la América (Ambev).
Jacqueline Morrobel(Especial para Infórmate Diario)

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

Santo Domingo.– Edesur informó que los trabajos realizados para resolver la avería que afectó al circuito KDIE109 el pasado martes permitieron restablecer el servicio eléctrico en varios sectores del Km 13 y 14 de la Autopista Duarte, incluyendo el residencial Carmen Renata, que ya se encuentra normalizado y energizado. La empresa destacó que el equipo […]

El Ministerio de Trabajo dispuso mediante la Resolución 10-2025 la suspensión de las labores a partir de la 1:00 de la tarde de este miércoles 22 de octubre hasta la conclusión del jueves 23, como medida preventiva ante los efectos de la tormenta tropical Melissa. La medida aplica solo para las provincias bajo alerta roja y las labores serán reanudadas el […]