FMI se reune con Camilo para revisar tendencias sistema financiero

Santo Domingo, Rep. Dominicana.-La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país sostuvo una reunió este viernes con el Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, como parte de las consultas periódicas que realiza el organismo multilateral, donde resaltaron las tendencias positivas que manifiesta el sistema financiero dominicano.
Camilo y los representantes del FMI, encabezados por el jefe de la misión, Przemek Gajdeczka, pasaron revista a indicadores como la solvencia, que para septiembre de 2012 se situó en 17.10%, muy superior al mínimo de 10 por ciento establecido en la Ley Monetaria y Financiera Número 183-02.
El funcionario dominicano significó que ese nivel del índice de solvencia evidencia la fortaleza patrimonial que caracteriza al sector financiero del país en la actualidad.
“Ese indicador pone de relieve que el sistema financiero de la República Dominicana cuenta con capital adicional por un monto de 40 mil 721 millones de pesos, factor que refleja la fortaleza patrimonial delas entidades del sector y manifiesta la alta capacidad para absorber cualquier impacto futuro”, puntualizó.
Mientras que con relación a la calidad de la cartera de crédito, señaló que el sector bancario registra un nivel de morosidad de solo 3.3% y un indice de provisiones de 107.8%, lo que denota que las provisiones constituidas cubren mas de un 100 por ciento de la cartera vencida.
Camilo informó además al FMI que los activos del sistema financiero se manifiestan de manera favorable, al pasar de 827 mil millones de pesos, en agosto de 2011, a 945 mil millones para agosto de 2012. En igual lapso, las captaciones crecieron de 720 mil millones a 778 mil millones de pesos.
En cuanto a la cartera de crédito, experimentó un crecimiento del 7% entre diciembre del 2011 a septiembre de 2012, en donde se destaca al sector público como el de mayor dinamismo.
Asimismo, explicó que en cuanto a la concentración de riesgos y excesos de límites de créditos, las entidades de intermediación financiera están dentro de lo establecido en la Ley Monetaria y financiera.
Los comisionados del FMI y autoridades de la Superintendencia de Bancos analizaron además otros factores de riesgo, tales como operativo, de mercado y de liquidez, concluyendo que reflejan la salud de la banca en el país.
En la reunión participaron, además, Andrew Swiston, por el FMI; mientras que por la Superintendencia de Bancos, el intendente, Luis Armando Asunción; el director del Departamento de Riesgos y Estudios, Jesús Gerardo Martínez y Mercedes Carrasco, asesora.
También, los directores de Supervisión I y II, Elbin Cuevas y Luis Torres y la directora de Normas Socorro de la Cruz.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]