¿Quién sacará la cara por los consumidores?

Por Johnny Arrendel
Solo los courier reclamaron de manera organizada que la Reforma
Tributaria recién convertida en Ley por el Congreso no incluyera la
penalización de la compras por internet.
Sospechosamente, los grupos que se oponen de manera activa al paquete
fiscal no levantan esa consigna, sino que el mismo gobierno es que la
desestima.
En efecto, el presidente Danilo Medina, una vez aprobada la Reforma,
anuncia la introducción de un proyecto de ley que elimina el impuesto
a la compras por Internet inferiores a 200 dólares.
Pero el consumidor dominicano tampoco encontró dolientes para eliminar
el cobro obligatorio de 10 por ciento de propina en las cuentas de
bares y restaurantes.
Una carga abusiva, ya que a nadie se le ocurre asistir a un bar o
restaurante y no dejar propina adicional a la consignada en la cuenta,
pues los camareros le acusarían de tacaño y algunos hasta podrían
hacerle una que otra “bellaquería”.
En el caso de las compras por internet, el director del Diario Libre,
Adriano Miguel
Tejada, cuestiona con mucho acierto que los comerciantes dominicanos
preferirían bloquear esa posibilidad para los consumidores, en lugar
de sumarla como opción de negocios.
Es que los márgenes de beneficio de las tiendas del país a menudo
sobrepasan hasta el 500 por ciento en los artículos que expenden
Reitero, empero, que lamentablemente el consumidor dominicano no tiene
quien le defienda, al menos con el impulso de una real iniciativa
dirigida a garantizar sus derechos.
Ahora, la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples hace
público el dato de que el 63 por ciento de la población dominicana en
una o varias ocasiones durante el año pasado fue victima de fraude al
comprar alimentos.
Este estudio de la Oficina Nacional de Estadísticas, establece un
aumento de 11.5% en las compras de comida por parte de la población en
los últimos cuatro años
Con un 23.2 por ciento de timo, los zapatos son el segundo renglón
donde se producen más engaños con su venta en el país, seguidos de
los electrodomésticos, que reportan un 14 por ciento de fraudes.
Queda claro que ciertamente, no solo hay los embutidos fabricados sin
calidad y destinados al consumo mayoritario, sino que en verdad hay
otros productos que se expenden sin ningún control.
Indefectiblemente, los consumidores dominicanos se organizarán en
algún momento y asumirán por si mismos los reclamos de que se les
garantice calidad y precios justos al adquirir bienes y servicios.
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]