SIP: Ley causaría retroceso para la libertad de expresión en RD

Miami (EE.UU.).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó hoy que un proyecto de ley en República Dominicana que eleva a la difamación e injuria a delito penal, constituiría un «grave retroceso» para la libertad de expresión en esa nación caribeña si es sancionado.
El proyecto incluye reformas al código penal y una de ellas castiga con cárcel y multas las «expresiones eventualmente ofensivas contra el presidente y el vicepresidente de la República, senadores, diputados, jueces, autoridades electorales y el procurador general de la República».
«Esta disposición que ya aprobó, en primera lectura, la Cámara de Diputados, eleva a la difamación e injuria al rango de delito penal, cuando toda la jurisprudencia producida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos va en la dirección exactamente opuesta», advirtió el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que si el Congreso dominicano sanciona definitivamente esta reforma, «sentará un precedente enormemente negativo, no sólo para ese país, sino para toda la región».
La SIP explicó que el artículo 191 del proyecto de ley establece que es injuria el manifestar «públicamente a otra persona, física o moral, cualquier expresión de afrenta, invectiva o que encierre termino de desprecio».
Ello, según esa organización, significa «otra contravención a la doctrina proclamada por los países miembros de la OEA que favorece la despenalización de los delitos de palabra o contra el honor».
El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, declaró que «condenar a prisión a un periodista constituye una violación a la libertad de información y al derecho que tienen los ciudadanos a ser y estar informados».
La prensa dominicana reaccionó frente a este intento de los legisladores por entender que sanciones de esta naturaleza buscan inhibir a los periodistas para expresarse sobre las principales figuras públicas y reducir la capacidad de crítica de la prensa hacia el Gobierno, indicó la SIP.
Se considera que, además, la propuesta legislativa viola la Constitución y el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos al imponer un régimen de «lesa majestad», «ley mordaza» o «ley de desacato»,
«Y es asimilable a un régimen de ‘censura previa’ para el tratamiento de asuntos relacionados directamente con los principales gobernantes», añadió.
Paolillo dijo que esperan que los parlamentarios «que tienen este gravísimo asunto en sus manos honren la democracia dominicana, reflexionen y abandonen la idea de castigar con cárcel y multas a los periodistas o ciudadanos críticos de los gobernantes».
Fuente: efe.com
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
Dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, que la Policía identifica como «reconocidos atracadores«, murieron durante un enfrentamiento a tiros supuestamente por inconformidad en la repartición de los bienes obtenidos durante un atraco. Se trata de Edwin Collado, de 18 años, conocido también como Eguin y Estiben Candelario Brioso, de 19, ambos residentes en San Cristóbal. De acuerdo con la Policía, los dos hombres se desplazaban […]