La Amet afirma expedición placas debe pasar a seguridad del Estado

Santo Domingo, República Dominicana.-El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Juan Brown, consideró que la expedición de placas de vehículos de motor debe ser transferida a una institución de seguridad del Estado, como el Ministerio de Interior y Policía.
Brown abogó, asimismo, porque los llamados “colmadones” sean regulados por el orden público.
El cobro y expedición de las placas es responsabilidad de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), mientras que los «colmadones», por ser establecimientos comerciales, se rigen por el Ministerio de Industria y Comercio, aunque aquellos que se dedican al expendio de bebidas alcohólicas tienen regulación de horario por parte de Interior y Policía.
Además, Brown anunció que en coordinación con los sindicatos choferiles y las siete instituciones oficiales relacionadas con el tránsito, hará un registro nacional de la movilidad, y adelantó que ese informe está en su etapa final. Se comprometió a organizar y fiscalizar las rutas de vehículos del transporte público que operan en el Gran Santo Domingo.
“Hay 208 rutas en el Gran Santo Domingo, muchas de ellas se inscribieron con 25 carros y hoy tienen 78 guaguas. No hay forma de organizarse de esa forma. Pero nosotros lo vamos a organizar. No vamos a tener paños tibios con los violadores de la ley”, advirtió.
El director de AMET dijo que el tránsito vehicular está afectado en un 70 por ciento por el transporte público.
Durante un encuentro con miembros de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que “desde mi llegada a la dirección de Amet me he reunido con los dirigentes choferiles y hemos acordado un programa que se llama Las Tres C”.
En esa reunión, tanto el jefe de Amet como el jefe de la Policía, José Armando Polanco Gómez, ofrecieron detalles de los últimos hechos de violencia más importantes ocurridos en el país y en los que agentes policiales se han visto involucrados.
En la actividad también participó el subjefe de la Policía, general Víctor Campusano Jiménez.
Por otra parte, un diputado preguntó respecto al destino que se ha dado a las motocicletas Harley Davidson que se adquirieron para el programa Barrio Seguro, y Brown explicó que de ellas quedan 52 y solo 21 funcionando. Las demás están en los talleres del Ministerio de Interior y Policía.
Dijo que esas motocicletas fueron asignadas al programa de Ordenamiento de Carreteras (DOCA) de la AMET. Insistió en que se hace necesario una ley de transporte, porque solo existen disposiciones sobre el tránsito.
Redacción Infórmate Diario
SANTO DOMINGO. – El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió hoy que sancionará con medidas drásticas a los comercios que sean sorprendidos vendiendo los kits escolares que entrega el gobierno a estudiantes del sistema educativo público a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). El director ejecutivo de […]
Santo Domingo. En el marco de la ceremonia anual del Premio a la Excelencia Magisterial 2025, el presidente de la República, Luis Abinader, reconoció al doctor Esclaudys Pérez González, destacado académico de la Universidad ISA y actual Director Técnico del Laboratorio de Propagación de Plantas In Vitro del Ministerio de Agricultura (BIOVEGA). La distinción, otorgada […]
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que al cierre del primer semestre del año 2025 ha logrado una recaudación acumulada de RD$472,172.1 millones, lo que representa un cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado y un incremento de RD$40,231.0 millones en comparación con igual período del año anterior. Este crecimiento interanual del 9.3% […]