Afirma el 4% es conquista de sociedad dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por espacio de dos años el Movimiento Cívico TOY JARTO, como parte de la Coalición por una Educación Digna, ha exigido a las autoridades el cumplimiento de la Ley de Educación No. 66-97, que dispone desde el año 1999 la inversión del 4% del producto interno bruto (PIB) de República Dominicana para la educación pre-universitaria.
El 4% es una conquista de la sociedad dominicana, que se lanzó a las calles en una ola amarilla de indignación, esperanza y conciencia ciudadana. El 4% es el resultado de una sociedad empoderada como impulsora del tema educativo a la agenda pública, haciendo imposible que los políticos de todos los partidos pudieran ignorarlo. TOY JARTO y la Coalición fueron coherentes al afirmar que la inversión del 4% requería de voluntad política y de un Estado que priorice el fortalecimiento de los derechos de las personas.
La reunión del Consejo de Ministros del Estado Dominicano que tuvo lugar ayer da muestras de que para 2013 la ignorancia sobre la Ley de Educación pueda ser corregida y que por primera vez en su historia se priorice la inversión educativa en el Presupuesto Nacional.
Saludamos al Presidente Danilo Medina por la voluntad política de asignar el 4% del PIB a la educación, mas no le felicitamos, porque cumplir la Ley es su deber, como es el deber de todos los dominicanos y dominicanas.
SOBRE EL PRESUPUESTO
De igual forma, cabe resaltar el aumento colosal de un 20% al Presupuesto 2013 en comparación con la Ley de Gastos Públicos de 2012, de acuerdo a analistas de nuestra organización, revelándose de esta forma una desvinculación significativa entre las autoridades dominicanas y los diversos sectores productivos que invierten una cantidad de horas considerables en planificar la forma en que soportarán el impacto que tendrá la Ley 253-12 de Reforma Tributaria en los «presupuestos» de las pequeñas empresas y las familias más vulnerables.
Mientras las familias de clase media tendrán que enfrentar un aumento de sus gastos que supera el 10% justo al inicio de la mayoría de las medidas de la reforma fiscal, el Estado dominicano ha planteado un aumento de su dispendio de 430 mil millones de pesos a 516 mil millones de pesos, sin descartar la posibilidad de solicitar un presupuesto complementario, tal como las autoridades anteriores llevaron a cabo, aumentando sus gastos en más de 70 mil millones de pesos en la segunda mitad del año.
El Movimiento Cívico TOY JARTO permanece a la expectativa de la composición de la Ley de Gastos Públicos correspondiente a 2013, con fines de señalar cualquier irregularidad que empeore el desequilibrio financiero que ya enfrenta el Estado dominicano.
Así como de la misma forma espera sensatez por parte del Congreso Nacional a la hora de revisar la pieza legislativa, debido a que el pueblo dominicano ya paga sumas elevadas para cubrir la irresponsabilidad fiscal del pasado, cuando esos tributos deberían destinarse a garantizar derechos inalienables como la salud, el agua potable y la vivienda.
SANTO DOMINGO. – Prominentes personalidades de la vida pública expresaron su respaldo a las aspiraciones de Siddy Roque a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP). Instan a los afiliados en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a favorecer la candidata durante las votaciones programadas para el próximo viernes 29. La […]
NUEVA DELHI.- Al menos ocho personas murieron y otras diez se encuentran heridas en el norte de la India después del choque de un camión contenedor con un tractor que transportaba a 61 peregrinos en la madrugada del lunes, según informó una fuente policial. «Por la mañana, se recibió información de que un camión contenedor […]
Dajabón.– El senador, Omar Fernández, entregó útiles a cientos de niños de escasos recursos en Dajabón con el interés de aportar a su educación aliviar la carga económica de las familias al inicio del año escolar. Durante la actividad, celebrada en la Plaza Beller, exhortó a los niños a dar lo mejor de sí para […]