Feminicidios podrían incrementarse en el mes de diciembre

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes, informó que el Ministerio Público declaró una alerta en contra de los feminicidios durante todo el mes de diciembre, porque esa fecha es propensa para incrementar los niveles de violencia hacia las mujeres.
“Nosotros ahora en diciembre estamos más alerta y más activo, como se activa el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) cuando viene la temporada ciclónica”, indicó la magistrada al ser entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder.
Manifestó que en lo que va de diciembre no se han registrado feminicidios y consideró que la liberación de la restricción a la venta de alcohol, el manejo de mucho dinero, activa el comercio, viene gente del exterior y otras actividades son factores que originan una propensión hacia la violencia contra la mujer.
La magistrada explicó que esa situación demanda una atención 24 horas los siete días de la semana, porque las fiestas de Navidad tienen un feriado largo, en razón de que el 24 y el 25 serán los días lunes y martes.
“Entonces, para nosotros dar respuesta y contener estamos doblemente activados que como tuvimos trabajando en noviembre”, enfatizó.
Expuso que en el 2011 se registraron 233 muertes de mujeres y en lo que va del 2012, hasta el mes de noviembre, hay registrados 167, casi 50 menos.
Manifestó que cuando un crimen se instala en una sociedad, es difícil revertir el efecto.
“Sin embargo, nosotros hemos tomado medidas, como por ejemplo, que la gestión de la orden de arresto o la orden de protección o la citación del agresor es un asunto entre Ministerio Público y Policía o alguaciles del Poder Judicial, no de la víctima”, dijo.
Reyes advirtió que no se puede permitir que una mujer que vaya a buscar ayuda se marche peor que como llegó a pedir el auxilio de la autoridad ante una agresión.
Asimismo, afirmó que no se puede tolerar que sea golpeada por el sistema, porque con ello abandona su acción y se coloca a la víctima en un altísimo riesgo a ella y sus dependientes.
La magistrada expuso que de las más de 1,200 mujeres que han muerto en el país en los últimos años, el 80% nunca formuló una denuncia ante el Ministerio Público.
Sostuvo que cuando una mujer formula una denuncia de violencia es cuando más peligro está corriendo, por lo que la respuesta tiene que ser rápida. “Por eso nos hemos reenfocado en una respuesta rápida, oportuna, para evitar un desenlace fatal”, subrayó.
Santo Domingo.- Un joven de 21 años de edad se lanzó la mañana de este lunes desde los parqueos de la plaza Ágora Mall, en la avenida Abraham Lincoln, aparentemente en un intento de suicidio. Unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, se encuentran en el lugar brindando asistencia. El cuerpo aún permanece en la […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Redacción.- El juicio contra Sergei Torop, conocido como Vissarion y autoproclamado como el “Jesús de Siberia”, concluyó este lunes con una sentencia de 12 años de prisión en un campo de alta seguridad. El veredicto fue emitido por un tribunal en la región de Krasnoyarsk, poniendo fin a más de tres décadas de liderazgo espiritual que, según los fiscales, estuvo marcado […]