Puertorriqueños están estremecidos por asesinato de un hombre por 500 dólares


San Juan.- Los puertorriqueños están estremecidos por la muerte de un hombre de 32 años al que sus asesinos quitaron la vida después de obligarle a sacar la cantidad de 500 dólares de varios cajeros automáticos de Caguas, municipio del área metropolitana de San Juan.
La totalidad de los medios de Puerto Rico llevan hoy a sus portadas el caso del publicista José Enrique Gómez Saladín, desaparecido la noche del pasado jueves tras participar en una reunión de trabajo en el distrito de Condado de la capital.
Saladín telefoneó a última hora de la noche a su esposa para indicarle que volvía al hogar familiar después de participar en un seminario en un hotel de Condado, lo que nunca ocurrió finalmente.
El caso acaparó la atención de los medios locales durante el fin de semana hasta que se conoció el fatal desenlace, que según informes preliminares ocurrió a primeras horas de la madrugada del viernes, poco después de ser secuestrado y obligado a sacar dinero de varios cajeros automáticos.
El jefe de la región policiaca de Caguas donde apareció el cadáver, coronel Leovigildo Vázquez, informó hoy que se interroga a dos detenidos relacionados con el asesinato del publicista.
Dijo que hay dos sospechosos más a los que se busca y que según algunos medios locales podría tratarse de dos mujeres, que posiblemente utilizan como trampa para engañar a la víctima.
El oficial destacó la importancia de la amplia distribución que tuvo la fotografía del primer sospechoso, retratado por la cámara de seguridad del cajero automático.
La Policía distribuyó la foto del individuo retratado por la cámara de seguridad, desde donde pasó a los medios de comunicación y las redes sociales, lo que provocó que la madre del sujeto fotografiado entregara a su propio hijo a las autoridades.
El cadáver de Gómez Saladín fue encontrado entre los municipios de Guavate y Guayama, cerca del antiguo penal, tras la confesión de los dos presuntos involucrados en su desaparición.
Se espera que hoy el fiscal de distrito José Capó se reúna con miembros del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) para determinar si el caso pasa a la justicia federal estadounidense.
Los medios locales subrayan que es probable que ocurra, ya que el asalto acompañado de robo e intimidación a una persona en su propio automóvil o «carjacking», la palabra inglesa que se utiliza en Puerto Rico, está incluido entre los delitos que pueden pasar a la jurisdicción federal.
La muerte del publicista y el asesinato del exboxeador boricua Héctor «Macho» Camacho hace poco más de una semana ha puesto de actualidad, de nuevo, el problema de la violencia en las calles de la isla caribeña.
Desde 1993 han sido asesinadas en Puerto Rico cerca de 16.500 personas.
Naciones Unidas público en 2011 un estudio sobre homicidios en el mundo que situaba a Puerto Rico con una tasa de 30,5 muertes por cien mil habitantes, lo que contrasta con los aproximadamente 5 de Estados Unidos.
El año 2011 terminó con 1.136 asesinatos que supusieron un incremento del 15 % respecto a 2010 y la cifra más alta registrada desde 1940.
Fuente: Efe.com

Redacción. -Al menos tres personas murieron en Haití y 10 resultaron heridas debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que este viernes está a 450 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, informaron las autoridades. La Dirección de Protección Civil advirtió también de abundantes precipitaciones y riesgo de inundaciones durante las próximas horas en varios departamentos de la nación insular, que registra […]

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó el jueves de ataques nocturnos contra dos objetivos estratégicos en territorio ruso: la refinería de petróleo de Riazán y un depósito de municiones cerca de Valuyki, en la región fronteriza de Bélgorod. El ataque a la refinería de Riazán provocó un importante incendio en instalaciones capaces de suministrar hasta 17 […]

En el futuro, la alopecia podría ser una elección. Investigadores del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han diseñado una terapia que combina células madre procedentes de la grasa corporal con una molécula energizante para prevenir y tratar la alopecia. El estudio, que ya ha sido publicado en la revista Stem Cell Researchs & Therapy, aúna […]