Rajoy cumple un año de Gobierno centrado en las medidas de austeridad

Madrid.- Mariano Rajoy cumple hoy su primer año al frente del Gobierno español centrado en las medidas para reducir el déficit público, sacar al país de la recesión y volver a crear empleo, sus principales preocupaciones junto a la senda soberanista iniciada por Cataluña.
«Un año difícil», reconoció hoy la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, al valorar los doce meses transcurridos desde que Rajoy juró el cargo ante el rey Juan Carlos el 21 de diciembre de 2011.
«Somos conscientes de los enormes esfuerzos que están haciendo muchos españoles» afectados por la crisis, afirmó la «número dos» del Ejecutivo en la conferencia de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Tras subrayar que España ha superado otras situaciones muy difíciles en el pasado, aludió a elementos, como los datos conocidos hoy sobre el comercio exterior -cuyo déficit descendió el 28,3 % del PIB y es el mejor dato desde 1972- para señalarlos como indicador de que «se va por la senda adecuada».
Mariano Rajoy, de 57 años, se fijó como la gran prioridad de su Gobierno hace un año la reducción del déficit y llevar a cabo reformas estructurales para recuperar el crecimiento y la confianza de los mercados financieros, que sometieron a fuertes presiones la deuda soberana del país y encarecieron enormemente su financiación.
El objetivo de bajar el déficit desde casi el 9% de 2011 hasta dejarlo en el 6,3 % del PIB pactado con la Unión Europea guió las políticas de austeridad aplicadas en estos meses, que supusieron recortes en todos los sectores, incluidos la Sanidad y la Educación.
La política de ajustes causó malestar social y numerosas protestas en las calles, además de dos huelgas generales en marzo, contra la reforma laboral, y en noviembre, contra los recortes.
Los sindicatos culpan a la política de austeridad impuesta por la UE de asfixiar la economía y a la reforma laboral de no frenar la destrucción de empleo, iniciada con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, y que en el último año sumó más de 800.000 desempleados a las listas del paro, que supera el 25 % de la población activa.
La subida de impuestos y la no revalorización de las pensiones para compensar a los jubilados la perdida de poder adquisitivo por la subida de la inflación, hizo que la oposición acusara a Rajoy de «incumplir todo su programa electoral».
Para la principal fuerza opositora que gobernó España hasta diciembre de 2011, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el año transcurrido de gobierno del Partido Popular fue «nefasto», porque «ha hecho empeorar la crisis».
Según su vicesecretaria general, Elena Valenciano, los españoles «viven peor» y están «más indefensos» debido a una política «fracasada» en lo económico y de «tierra quemada» en lo social.
Rajoy concluye su primer año de mandato sin haber recurrido a un rescate de sus socios de la UE, que han transferido a España casi 40.000 millones de euros de ayuda a los bancos con problemas.
Pero, el jefe del Ejecutivo se reserva la posibilidad de echar mano de un rescate más amplio si fuera necesario en el futuro.
A la preocupación de reactivar la economía y volver a generar empleo, además de reducir el déficit, se suma al final de este primer año de mandato la vía soberanista emprendida por Cataluña de la mano de su presidente, el nacionalista Artur Más, investido hoy para una segunda legislatura con el apoyo de los independentistas de izquierda de ERC.
La coalición que lidera Mas, Convergencia i Unió (CiU), de centroderecha, cerró un pacto con ERC para facilitar la gobernabilidad, que sitúa en 2014 la celebración de una consulta sobre el estatus de Cataluña con respecto a España.
Mas ganó las elecciones del 25 de noviembre pero perdió 12 escaños y se quedó muy lejos de la mayoría absoluta que buscaba al adelantar dos años los comicios, lo que le forzó a pactar con los independentistas de izquierda, que no comparten su política económica.
El Gobierno de Rajoy ha recordado a las autoridades regionales de Cataluña que la Constitución española no contempla una convocatoria de referéndum como el que pretenden, que, por lo tanto, sería ilegal.
Hoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría aseguró que la Constitución «se cumplirá y se hará cumplir» al ser preguntada si el Gobierno puede garantizar que no habrá referéndum en 2014.
Fuente: efe.com
aLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo […]
Abinader se convirtió en el primer Jefe de Estado dominicano en participar en la ceremonia de coronación de un monarca.
Las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron que las autoridades rusas que controlan los territorios ocupados en el este de Ucrania han ordenado a los hombres que no salgan de estas zonas ante la evolución del conflicto bélico. Las fuerzas ucranianas han señalado este domingo que, tras el éxito de la contraofensiva, los invasores atisban ya una movilización […]