RD entre países con crecimiento de malaria en el mundo


Ginebra.- Guayana, República Dominicana y Venezuela fueron los únicos países en el mundo en que los casos de malaria crecieron en la última década, según el «Informe Mundial de la Malaria 2012» publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El coordinador para Estrategias, Economía y Eliminación del Programa Global de la Malaria de la OMS, Richard Cibulskis, explicó en la rueda de prensa de presentación del informe que pueden existir distintas razones para este aumento, entre las que destacó la posibilidad de que «los gobiernos hayan rebajado los controles de esta enfermedad».
En relación al caso dominicano, Cibulskis especificó que una de las posibles causas «puede ser la proximidad a Haití y las importaciones desde ese país».
En referencia a los tres casos, el informe aclara que el aumento de la incidencia de infecciones por malaria que se observó en el año 2010 podría no ser real y deberse, simplemente, al aumento de recursos para la detección de casos.
Guayana pasó de 22.681 casos en 1990 a 29.471 en 2011; República Dominicana pasó de 356 casos en 1990 a 1.616 en 2011, y Venezuela, de 21.416 en 1992 a 45.824 en 2011.
En Haití también se registró un aumento de los casos de malaria: desde las 4.806 personas contagiadas en 1990 a 32.048 en 2011, pero «la inconsistencia de los datos a lo largo de los años impide que se identifiquen tendencias de aumento de los casos en la última década», aclara el texto.
En ese país se registró un aumento de 80.000 casos en 2010 como consecuencia del terremoto que se produjo en enero de ese mismo año, pero disminuyó en 32.000 al año siguiente.
Sin embargo, hay datos positivos en la región de las Américas, ya que de los 21 países en los que la malaria es endémica, trece Estados redujeron en un 75 por ciento el número de casos de esta enfermedad entre 2010 y 2011, uno de los Objetivos del Milenio para el año 2015, las metas de desarrollo socioeconómico establecidas por la ONU en 2000.
Estos trece países son Argentina, Belice, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Surinam.
Además, otros tres -Colombia, Panamá y Perú- lograron una reducción del 64 por ciento y están en vías de alcanzar el Objetivo del Milenio, y Brasil se estima que alcance para 2015 una disminución de la incidencia de la enfermedad entre el 50 y el 75 por ciento.
En estos 21 países, el 30 por ciento de la población está en riesgo de contagiarse, mientras que un ocho por ciento está en «alto riesgo».
En general, en este continente el número de casos de malaria se redujo a la mitad entre 1990 -cuando se registraron más de un millón de casos- y 2011 -cuando se contabilizaron menos de 500.000- y el número de muertes pasó de 439 a comienzos de los noventa a 113 en el 2011.
Fuente: efe.com

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que en gran parte del país, durante el transcurso de la mañana se observará un cielo mayormente soleado. Sin embargo, en horas de la tarde, debido a los efectos locales, la influencia del viento y la incidencia indirecta de una vaguada, en distintas localidades del litoral caribeño, pronostican aguaceros dispersos, siendo los […]

Al menos cinco personas murieron y 432 resultaron heridas por un tornado que arrasó una ciudad del sur de Brasil, informaron el sábado las autoridades locales. Los violentos vientos hicieron volcar autos y derrumbaron viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, una localidad de 14.000 habitantes ubicada en el estado de Paraná, a unos 400 kilómetros de la capital, […]