Suscripciones de telefonía móvil superarán a la población mundial en 2014

Ginebra.- En 2014 existirán más suscripciones de telefonía móvil que habitantes en el mundo si se mantienen la tasas de crecimiento en la demanda de estos servicios, afirmó hoy la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Actualmente existen más de 100 países en los que la penetración de la telefonía móvil supera el cien por cien, es decir, que existen más suscripciones a telefonía móvil que habitantes en la nación.
Según el informe «Midiendo la Sociedad de la Información 2012», en el planeta ya hay más de 6.000 millones de suscripciones a móviles, frente a 7.000 millones de habitantes, y en 2014 esa cifra podría situarse en torno a los 7.300 millones de suscripciones.
Actualmente, el 50 % se encuentran en la región de Asia Pacífico, donde China se ha situado ya como el primer país en el mundo en sobrepasar la barrera de los 1.000 millones de suscripciones, algo que también ocurrirá en breve en la India.
Rusia, con casi 250 millones de suscripciones, tiene una penetración de en torno al 180 % y Brasil, con más de 240 millones de suscripciones, alcanza el 120 %.
En cuanto a los tipos de suscripciones preferidos por la población, el prepago continúa siendo la primera opción, acaparando el 70 % del mercado mundial y el 87 % del mercado en los países en vías de desarrollo.
De las 6.000 millones de suscripciones móviles, 1.100 millones son de banda ancha móvil, casi dos veces el número de suscripciones fijas.
La línea ancha de móvil está creciendo en torno a un 76 % cada año en los países en vías de desarrollo, según el informe, que indica asimismo que más de 160 países han lanzado servicios de internet móvil con cobertura 3G, cubriendo aproximadamente la mitad de la población mundial.
El estudio apunta a China como el primer mercado global de teléfonos inteligentes y como el país en el que vive una cuarta parte de los usuarios de internet de todo el mundo.
Sin embargo, también se revelan las deficiencias en el sector de las nuevas tecnologías al señalar que dos tercios de la población mundial y tres cuartas partes en el caso de los países en vías de desarrollo aún no utilizan internet.
A pesar de que unos 600 millones de hogares tienen ya internet en casa, en los países en vías de desarrollo la televisión sigue predominando.
Un 75 % de las casas en los países emergentes tienen televisión frente al 20 % que están conectados a la red.
Con respecto al impacto de las tecnologías en la economía, los ingresos por servicios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) alcanzaron los 1,5 billones de dólares en 2010, un 2,4 % del PIB mundial.
Además, el precio relativo de los servicios TIC cayó un 30 % entre 2008 y 2011 y las exportaciones de estos bienes tecnológicos supusieron el 12 % del comercio global.
Fuente: la-razon.com
El decreto firmado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el cual se impone un aranceles base del 10% para todas la mercancía que lleguen a ese país desde el exterior, también elimina la exoneración a las compras mínimas que se realizan por internet a través de plataformas como Shein y […]
El conglomerado Samsung confirmó el lanzamiento de One UI 7, la nueva versión de la capa de personalización basada en Android 15, que comenzará a distribuirse a partir del próximo 7 de abril. Con esta actualización, la compañía promete transformar la experiencia de los usuarios de Galaxy con una serie de mejoras, centradas en la […]
Las ventas de Tesla se desplomaron un 13% en los tres primeros meses de este año, en medio de reacciones negativas contra el CEO Elon Musk y de la creciente competencia de vehículos eléctricos de otros fabricantes. Tesla informó que entregó 336.681 autos en el primer trimestre de 2025, en comparación con los 386.810 entregados […]