Domínguez Brito aboga por una policía de investigación eficaz, profesionalizada y ética


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció que la nueva política de seguridad ciudadana que implementará el gobierno se concentra en cuatro ejes fundamentales de trabajo, que abarca la prevención del crimen, efectividad de la persecución penal, reforma policial y fortalecimiento del nuevo modelo de gestión penitenciaria.
Dijo que en los próximos días el presidente de la República, Danilo Medina, dará a conocer los planes concretos que se llevarán a cabo en torno a la seguridad ciudadana y en materia criminal, para garantizar la convivencia y paz social dirigidos a construir un mejor país.
El procurador general de la República destacó que es mejor prevenir un hecho que lamentarse, y en ese sentido, explicó que se trabaja en la rearticulación de todo el sistema preventivo con presencia de las instituciones de seguridad del Estado en los escenarios de violencia, acceso rápido del ciudadano para denunciar el hecho y obtener respuestas efectivas.
Domínguez Brito habló del tema al abordar la seguridad en República Dominicana ante ejecutivos y representantes de empresas estadounidenses que operan en el país, encuentro que se desarrolló en un hotel de esta capital para justamente analizar la seguridad de esas compañías.
Agregó que dentro de la prevención, que calificó como un eje básico para combatir la criminalidad, se ubica el programa “Vivir Tranquilo”, anunciado por el presidente Medina al asumir la primera magistratura del Estado. “Contempla trabajo social y educativo, viene a sustituir el Programa Barrio Seguro, que en su momento cumplió con su rol, pero que debe ser rediseñado con nuevos métodos de operatividad”, destacó.
También incluyó en la prevención del crimen las jornadas extendidas de educación, por lo que consideró que deben iniciar en los barrios con mayor índice de violencia, y el establecimiento de estancias infantiles mixtas para que los hijos de los trabajadores informales, chiriperos y vendedores ambulantes, puedan tener acceso a esos espacios.
De igual forma, el porte y tenencia de armas de fuego, tras considerar que su deseo es que se prohíba la totalidad de esos artefactos, y que solo la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y demás organismos de seguridad del Estado sean los únicos en poseerlas, “pero solo en el ejercicio de sus funciones”, aclaró”.
“El 30% de los homicidios que se registran en el país son por conflicto familiar, pasional y consumo de alcohol, mientras el 11% de los homicidios es porque se quiere despojar a la víctima de un arma de fuego”, enfatizó Domínguez Brito.
Otro tema que citó dentro de la prevención es la violencia de género, aclarando que el año pasado se recibieron 66,000 denuncias de ese tipo. “Esto obliga al Ministerio Público a ser más fuerte, intensificando las medidas de coerción, porque un mínimo de debilidad conduce a un hecho lamentable, que puede llegar al asesinato”, puntualizó.
En torno a la efectividad de la persecución destacó que se debe fortalecer la profesionalidad de quienes intervienen en la investigación, mejorando el sistema de justicia con énfasis en el otorgamiento de medidas de coerción, fianzas y otras órdenes legales que se aplican a los imputados por delitos de narcotráfico, robo, atraco, sicariato y otros hechos que generan un estado de inseguridad al ciudadano.
Manifestó que es necesario enfocarse hacia otra política en ese sentido, reforzar la persecución y mecanismos de interceptación “porque hay bandas estructuradas de microtráfico que operan en el país, que es un puente de transporte de la droga hacia Estados Unidos y Europa”, recalcó.
En materia de reforma policial, explicó que para ser exitoso en la prevención y persecución del crimen se requiere de “una policía de investigación eficaz, profesionalizada, con una cultura de ética, sin corrupción, con la implementación de nuevos procedimientos en recursos humanos y administrativo”, resaltó Domínguez Brito.
Para concluir trató el tema de la instauración del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria en el país, destacando que “en los últimos ocho años hemos tenido un avance significativo que ha recibido elogios de organismos internacionales como el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), donde la reinserción se ha limitado sustancialmente”.
Dijo que se trabaja para integrar a los demás centros de reclusión en el nuevo modelo de gestión penitenciaria que busca la rehabilitación de los internos con programas educativos, psicológicos y de aprendizaje técnicos, dentro de un proceso integral con respeto a la dignidad del ser humano.

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que en gran parte del país, durante el transcurso de la mañana se observará un cielo mayormente soleado. Sin embargo, en horas de la tarde, debido a los efectos locales, la influencia del viento y la incidencia indirecta de una vaguada, en distintas localidades del litoral caribeño, pronostican aguaceros dispersos, siendo los […]

Al menos cinco personas murieron y 432 resultaron heridas por un tornado que arrasó una ciudad del sur de Brasil, informaron el sábado las autoridades locales. Los violentos vientos hicieron volcar autos y derrumbaron viviendas enteras en Rio Bonito do Iguaçu, una localidad de 14.000 habitantes ubicada en el estado de Paraná, a unos 400 kilómetros de la capital, […]