Pupú garantizará que granjas de cerdos y gallinas produzcan su propia energía

SANTO DOMINGO, República Dominciana.- Con una inversión superior a los RD$40 millones, 10 granjas en el país estarán produciendo este año su propia electricidad, a través de la construcción de biodigestores anaeróbicos que tras procesar los desechos sólidos de los cerdos y pollos, lo convierten en energía.
En el 2012 se construyeron cuatro, y otros seis se sumaran a mediados de este año con una capacidad de producción total de un 1 MW.
La instalación de los biodigestores se inició en marzo del pasado año, en una granja de cerdos ubicada en Miranda, Bonao, donde no solo se produce metano, sino fertilizantes orgánicos y agua caliente. Los demás proyectos están ubicados en Jarabacoa, La Vega; Villa González y Tamboril, Santiago; así como en San Víctor, en la provincia Espaillat.
El proyecto de energía limpia es de la empresa Sanut que busca incentivar el sector productivo nacional a generar su propia energía, en procura de reducir los costos de operaciones y lograr ser más competitivos ante los mercados internacionales.
Miguel Lajara, presidente de Sanut, explicó que los biodigestores producen metano que se genera de forma natural por la descomposición de sustancias orgánicas y además contribuyen hacer las granjas amigables con el entorno. “Dejamos de producir desechos orgánicos, es sencillamente, extraordinario”.
“En un solo de los proyectos, el ahorro es superior a RD2.5 millones anuales. Aunque es difícil de predecir, pues todos los días la energía a partir de fósiles es más cara, pero en la actualidad, ya estamos viendo los resultados en números. La energía del fluido eléctrico, además de cara, en las zonas rurales donde trabajamos, es de mala calidad”, dijo al tiempo de señalar que “anticipamos un repago de la inversión de tres a cuatro año, sin amortizar el impacto del beneficio medioambiental”.
Indicó que la idea es garantizar que el capital invertido tenga un retorno atractivo, amén de todos los beneficios obtenidos.
Sostuvo que la iniciativa arrancó en una granja porcina, pero que se sumaron luego las granjas y un matadero de pollos de engorde, donde “desaparece totalmente la contaminación en las zonas ubicadas”.
«Nosotros recolectamos la totalidad de los residuos orgánicos de los cerdos y los pollos, lo que junto a las aguas residuales, nos da la energía que consumimos en las granjas, produce fertilizantes orgánicos y que eliminamos toda posibilidad de contaminación», manifestó.
Sanut, es una empresa fundada en 1987, con una amplia trayectoria de éxitos en el país.
Parte del techo de un aula se cayó este martes en la escuela Señora del Socorro, ubicada en la comunidad de Lechería, mientras se desarrollaban actividades docentes. Según informaron testigos, el incidente ocurrió en plena jornada escolar, pero no se encontraban estudiantes sentados en el área afectada al momento del desprendimiento, por lo que no […]
El diputado nacional del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin, hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader y a los exmandatarios Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para que consideren la gravedad de la ocupación de nacionales haitianos en áreas protegidas de la provincia Monte Plata, específicamente en el Pino de Pilancón, […]
La Federación Dominicana de Comerciantes, junto a representantes de la industria de la música afiliados a la entidad, sometió este lunes ante el Congreso un anteproyecto de ley que busca regular el uso de música a alto volumen en las calles del país y, a la vez, prohibir la música ruidosa en las zonas residenciales del país. De acuerdo con la agrupación, la iniciativa […]