Unicef dice que continúa desigualdad entre menores dominicanos

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- El aumento significativo que ha logrado la economía dominicana en los últimos años no ha sido suficiente para mejorar la situación de sus niñas, niños y adolescentes en las zonas más pobres, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Según un documento enviado hoy a la prensa por el organismo y en el que detalla su programa de colaboración con el Gobierno hasta 2016, los beneficios del crecimiento económico local no se reflejan en la vida de los niños y adolescentes excluidos en las zonas urbano-marginales y rurales pobres de las principales provincias y la frontera dominico-haitiana, así como en los bateyes.
Estas desigualdades se reflejan, subrayó el documento, en la alta tasa de mortalidad infantil (32 por cada 1000 nacidos vivos frente a los 23 en el resto de América Latina y el Caribe) a pesar de que el 98 % de los partos son atendidos por personal calificado.
También en la desnutrición global que es de un 3,1 % de promedio nacional, un 10,5 % en las provincias fronterizas y un 14 % entre hijos de mujeres haitianas.
Asimismo, en la baja tasa de asistencia a la secundaria, que es de un 52 % en las adolescentes y un 37 % en los adolescentes, así como en la proliferación del abuso, explotación sexual, trata y tráfico de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con Unicef, lograr el acceso a servicios sociales básicos de calidad es uno de los retos más importantes que enfrenta el país para reducir estas brechas y ayudar a estos grupos excluidos a salir del ciclo de la pobreza.
El organismo advirtió también de los «numerosos riesgos» naturales a los que están expuestos estos menores, ya que el país caribeño se encuentra ubicado en la ruta de los huracanes.
Los datos de Unicef señalan, además, que el 12,9 % de estos menores de entre 5 y 14 años trabajan frente al 8 % de los menores de la misma edad en la región.
Mientras que el 20,8 % de la población de 0 a 5 años no tiene registro de nacimiento frente al 9 % de la población de la misma edad de los demás países latinoamericanos y caribeños.
Unicef y el Gobierno dominicano elaboraron un programa que se extenderá hasta 2016 y que, según el primero, contribuirá a avanzar en el cumplimento de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030 y en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que promueve la ONU hacia 2015, dando prioridad a los menores de edad de las comunidades más pobres y excluidas.
Asimismo, a los que sufren cualquier tipo de discriminación, mediante la mejora de la inversión para reducir las desigualdades, las brechas sociales y la eliminación de las prácticas que fomentan la exclusión.
Fuente: efe.com
Santo Domingo.- Un joven de 21 años de edad se lanzó la mañana de este lunes desde los parqueos de la plaza Ágora Mall, en la avenida Abraham Lincoln, aparentemente en un intento de suicidio. Unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, se encuentran en el lugar brindando asistencia. El cuerpo aún permanece en la […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Redacción.- El juicio contra Sergei Torop, conocido como Vissarion y autoproclamado como el “Jesús de Siberia”, concluyó este lunes con una sentencia de 12 años de prisión en un campo de alta seguridad. El veredicto fue emitido por un tribunal en la región de Krasnoyarsk, poniendo fin a más de tres décadas de liderazgo espiritual que, según los fiscales, estuvo marcado […]