Funcionarios no conocen realidad de Bahía de las Águilas, dice Grupo Jaragua

El Grupo Jaragua fue creado en 1989 para preservar el Parque Nacional Jaragua
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Directora Ejecutiva del Grupo Jaragua, Yvonne Arias, deploró este domingo el intento de un acuerdo por parte del Poder Ejecutivo, que hubiese legitimado un fraude inmobiliario en Bahía de las Águilas, y consideró que los funcionarios involucrados en dicho proceso no conocen la realidad de la zona ni sus moradores cercanos.
Arias manifestó que aparentemente al presidente Danilo Medina, no le explicaron que Bahía de las Águilas hace parte de la reserva científica del Parque Jaragua, el cual también forma parte de una lista de reservas ambientales mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO).
“Muchos de los funcionarios que hablan de Bahía de las Águilas no han ido, o han ido de paseo, pero no han visto la pobreza de la zona”, afirmó la directora ejecutiva del Grupo Jaragua al ser entrevistada en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite todos los domingos a las nueve de la mañana por Color Visión.
Arias también rechazó que se pretendiera “justificar el desarrollo de una zona en base a un fraude inmobiliario”. Dijo estar de acuerdo con el desarrollo de la provincia siempre y cuando se respete “la biósfera, utilizando sus recursos y no privatizándolos”.
De su lado, la abogada Laura Acosta Lora, quien ha llevado la voz cantante de este caso por varios años, dijo que desde el inicio su objetivo ha sido “alertar a la opinión pública del intento de despojo de una propiedad del Estado”.
“Yo me he tomado este caso como si fuera abogada de una de las partes porque eso es fruto de mi educación. El quedarme callada me hace cómplice de ese fraude”, dijo.
Lora narró que durante su encuentro con el presidente Medina para tratar el tema, este último se mostró muy abierto a sus consideraciones.
“Yo le dije al Presidente todo lo que he dicho públicamente. El Presidente me escuchó con mucha atención. Salí de ahí con muchas esperanzas de que se va a preservar el patrimonio público”, explicó.
Indicó que el proceso en la Jurisdicción Inmobiliaria ha sido lento porque el Gobierno “no tiene voluntad de que se conozca”. Además, informó el próximo cuatro de marzo se sabrá si los acusados de perpetrar el fraude (caso que viene desde el 1997 y que involucra a varios funcionarios entre ellos un ex director del IAD), serán enviado a juicio o no.
El abogado especialista en derecho administrativo, Sigmund Freund, también entrevistado en “Líderes”, lamentó que “haya una especie de chantaje por parte del oficialismo, de que aquellos que se oponen al fraude inmobiliario no quieren el desarrollo de Pedernales”.
De igual manera expresó que los terrenos en cuestión no pueden ser declarados de utilidad pública, “porque eso sería reconocer que existen propietarios, y eso viola la ley”.
Azua de Compostela.- Desconocidos irrumpieron en la funeraria San Rafael, ubicada en la calle Vicente Noble de esta ciudad, de donde sustrajeron una caja de muerto valorada en más de 90 mil pesos. El propietario del establecimiento, Welinton Céspedes, informó que los delincuentes forzaron la entrada al negocio y lograron llevarse el ataúd, sin que hasta el momento se conozcan mayores detalles del […]
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada 2025 y se espera que llegue a categoría 3 el fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. Erin generará lluvias intensas en las Islas de Sotavento del Norte, las Islas Vírgenes y partes de Puerto Rico desde este viernes hasta el fin de semana, advirtió el […]
Las Fuerzas Armadas de Ucrania confirmaron este viernes que llevaron a cabo un ataque contra el puerto ruso de Olya, en la región de Astracán, considerado por Kiev como un “importante punto logístico” para el ingreso de material militar iraní a través del mar Caspio. Además, golpeó una refinería. El bombardeo, realizado el jueves 14 de agosto, tuvo como objetivo reducir […]