Ministerio de Cultura auspicia conferencia sobre el Carnaval dominicano

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Folklore, del Ministerio de Cultura, presentó la conferencia “Lectura Popular de los Componentes Étnicos del Carnaval Dominicano“, a cargo del antropólogo Lenin Paulino, quien estableció que tales celebraciones, iniciadas durante la colonia, se reinventan, sistemáticamente, manteniéndose pese a algunos intentos de suprimirlas.
La charla fue promovida como parte de los actos relacionados con el primer carnaval de la Ciudad Colonial. El investigador fue presentado por Manuela Feliz, subdirectora de Folklore. A la actividad acudieron jóvenes de la zona y personas interesadas en el tema.
En su exposición, Paulino dice que pese a que en la mayoría de las ciudades del país se efectúan vistosos y coloridos carnavales con personajes diversos, el de febrero, Desfile Nacional de Carnaval, es el que concita mayor atención entre la población, dada la gran cantidad de propuestas y comparsas que se presentan.
Estableció que categorías como “robalagallina” y el “califé” son de inicios del siglo XX, de acuerdo a las investigaciones realizadas por Dagoberto Tejeda, el fenecido Fradique Lizardo y Carlos Andújar, entre otros.
En ese sentido, destacó que el carnaval ha sido objeto de estudio como discurso sociológico. Además, que se efectúan carnavales el 16 de agosto y, otros, en plena navidad, como es el caso de Los Guloyas de San Pedro de Macorís. Cada una de esas manifestaciones tiene sus propias características y peculiaridades.
Valoró que esa actividad se muestra como una cantera inagotable de creatividad, por la gran cantidad de grupos sociales que con sus creaciones, trajes y emblemas dan una visión de la forma en que interpretan la realidad de la nación.
“El carnaval sirve para que los sectores populares hagan sus propuestas sobre los distintos temas, cambios sociales y aspiraciones que, en determinados momentos, tiene la sociedad dominicana”, resaltó Paulino.
En ese tenor, recomendó que se sigan estudiando la danza, la dramatización, la música y la creatividad por equipos multidisciplinarios, de tal suerte que se continúen multiplicando las propuestas y enriqueciendo dicha actividad que es del pueblo.
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Romeo Santos tomará acciones legales contra la canción viral «Te metiste en mi piel», creada con inteligencia artificial (IA). La demanda se centra en el uso no autorizado de su voz, lo que representa una violación de sus derechos como artista. Esta situación pone de relieve un debate importante sobre el uso de la IA […]
Murió este 16 de agosto Carlos Alfredo Fatule Chahín, padre del artista Carlos Alfredo Fatule.