OIM plantea realojar a 200,000 haitianos sin hogar

Ginebra.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció hoy que planea realojar en el año 2013 a casi la mitad de los 360.000 haitianos -unas 90.000 familias- que tres años después del terremoto viven en campamentos de refugiados.
«La OIM pretende contribuir a que un total de 146.000 personas -unas 36.500 familias- reciban ayudas para alquileres a finales de 2013. Esto reducirá a 201.000 personas -unas 50.250 familias- las que queden en los campamentos», aseguró en rueda de prensa el portavoz de la OIM, Chris Lom.
El portavoz manifestó que han podido extender la ayuda gracias a una contribución de seis millones de euros del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO, por sus siglas en inglés) que ha permitido ampliar las previsiones de su programa de realojo hasta 146.000 personas.
«Los fondos del ECHO nos permitirán alcanzar a unas 7.560 familias extra hasta finales de 2013 en algunos de los 50 campos más peligrosos en términos de instalaciones sanitarias pobres, inundaciones y derrumbes», aseguró Lom.
El 90 por ciento de los refugiados no abandonan los campamentos porque no tienen una casa, por lo que precisan de ayuda para pagar un alquiler, según el organismo.
«La ausencia de casas unido al desempleo hace que sea necesaria la continuidad de la asistencia y el apoyo para asegurar el fin de la crisis de desplazamiento en Haití», apuntó la OIM en una investigación que presentó el pasado mes de diciembre.
El Gobierno inició un plan en el año 2011 para favorecer la salida de las personas que residen en estos campamentos y logró que más de 159.000 familias -unas 636.000 personas- encontraran soluciones de alojamiento, pero casi 90.000 familias -unas 360.000 personas- están aún a la espera de ayuda para abandonar los campos.
Lom explicó que otra de las ventajas de los desalojos es que el desmantelamiento de los campos permite que los propietarios de las tierras donde están ubicados puedan recuperar sus parcelas.
«Muchos de estos propietarios ya han comenzado a construir en estos terrenos nuevas casas por el incremento de su demanda tras los desalojos», explicó Lom.
El portavoz explicó que los programas de ayuda a los alquileres no sólo permiten que la gente encuentre un hogar, sino que contribuyen a la creación de puestos de trabajo porque con el dinero que ahorran los beneficiarios montan pequeños negocios.
«A pesar de que los resultados de los programas de realojo son muy alentadores, se necesita un mayor esfuerzo para ofrecer soluciones a las familias que aún viven en los campamentos tan rápido como sea posible y especialmente antes de que comience la nueva estación de los ciclones en junio», expresó Lom.
Fuente: iberoamerica.net
Gaspar Hernández. El ministro Andrés Bautista anunció la declaración de estado de desastre para la provincia de Espaillat y el municipio de Gaspar Hernández , una medida respaldada por dos decretos presidenciales. La decisión tiene como objetivo coordinar acciones urgentes para enfrentar los severos daños ocasionados por las lluvias en la infraestructura local, incluyendo puentes, […]
Un autobús cayó por un acantilado en Sri Lanka y murieron al menos 21 personas que viajaban en él. La cantidad de víctimas podría aumentar, ya que hay otros 14 heridos, advirtieron las autoridades. Ocurrió este domingo 11 de mayo, cerca de la ciudad de Kormale, a unos 140 kilómetros de Colombo, la capital de Sri Lanka. El área donde […]
Redacción.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró este sábado que la reunión mantenida en Ginebra con China sobre los aranceles fue «muy buena» y dijo que se negoció un «reinicio total» de forma «amistosa, pero constructiva». «Una reunión muy buena hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de […]