SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Periodista (CDP) propuso que el Estado declare patrimonio nacional la casa donde nació el periodista Orlando Martínez como una forma de recordarlo y hacer de esta un espacio de reflexión sobre la libertad de expresión y el derecho a la información que tienen todos los ciudadanos.
Aurelio Henríquez propuso además que en cada provincia se erija una Plaza de la Libertad con el nombre de Orlando Martínez, en la que participen los munícipes, poetas, escritores, cristianos, políticos y ciudadanos comunes a expresarse libremente sobre diversos temas a favor o en contra, pero que sea un espacio de la libertad de expresión y así dejar una señal clara a quienes intenten impedir la libertad de expresión y lograr el empoderamiento de los ciudadanos.
El presidente del CDP hizo las propuestas en el discurso pronunciado al depositar la ofrenda floral, junto a la autoridades dela UASD y otras organizaciones, en el lugar donde fue asesinado el periodista Orlando Martínez a la edad de 30 años, el 17 de marzo del año 1975.
Reiteró que el CDP seguirá vigilante ante los poderes públicos u otros sectores mal sanos, que intentan mancillar el honor e impedir la libertad de expresión y de prensa en la República Dominicana, al tiempo de informar que en el “CDP no queremos más mártires, sino un pueblo con libertad a expresarse y una prensa libre”.
Henríquez dijo que si el Estado declara Patrimonio Nacional la casa donde nació Orlando Martínez, en el municipio de Las Matas de Farfán, las organizaciones que han dado seguimiento y han luchado para que se castigue a los verdaderos culpables de su asesinado, trabajarán para reconstruirla y convertirlas en un centro de reflexión sobre la libertad de expresión.
Señaló a la UASD, los partidos de izquierdas donde militó Orlando, los familiares de Orlando, el CDP, el SNTP, las organizaciones que se han formado en honor a Orlando Martínez, como la Fundación Orlando Martínez, los profesionales de la UASD, la arquitecta Hanoi Sánchez y los periodistas amigos del malogrado periodistas podrán levantar la obra que ya se ha iniciado la recolección de recursos para el objetivo.
Sobre la Plaza de la Libertad dijo que debe ser una obra levantada por los ayuntamientos y la sociedad civil organizada en cada provincia, que sea un patrimonio del pueblo, y con las facilidades adecuadas para reunir a un grupo de personas capaz de organizar eventos que tiendan a fortalecer los derechos de los ciudadanos, en especial el derecho a expresión y el derecho a la información.
El Ayuntamiento de San Juan de la Maguana construyó una plaza de la Libertad, y además un museo en la que muestras algunas indumentarias y la vida de Orlando Martínez, en la que han asistidos más de 3000 personas desde junio pasado.
Recientemente concluyó una serie de actividades organizada por el Museo Orlando Martínez, que dirige Rossi Terrero y Carlos Suero, en la que reconocieron a varios periodistas destacados amigos del asesinado periodista.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
Un avión de la aerolínea Delta Airlines fue evacuado de emergencia este lunes en el Aeropuerto Internacional de Orlando, luego de que uno de sus motores presentara un incendio poco antes del despegue. La situación generó una rápida movilización del personal de emergencia del aeropuerto, quienes lograron controlar el fuego sin que se reportaran heridos […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]