DNCD refuta informe de Procuraduría sobre decomisos de narcóticos en provincias


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) rechazó la tarde de este viernes que dejará de operar en al menos 14 provincias durante el mes de febrero, como de manera extraña e inexplicable informara la Procuraduría General de la República, al tiempo de preguntarse qué se busca divulgando datos falsos y errados.
“La DNCD quiere dejar claramente establecido que es absolutamente falsa y errada una información divulgada por la Procuraduría en el sentido de que en al menos 14 provincias del país no fuera ocupado ningún tipo de narcóticos durante el recién pasado mes de febrero de 2013”, dijo la agencia.
En rueda de prensa, el vocero antidrogas, Roberto Lebrón, el organismo dice que “si el Ministerio Público tiene sus propios indicadores para medir la eficiencia de sus fiscales, la DNCD los emplea”, porque los narcóticos decomisados entregado a los magistrados para llevarlos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
La DNCD y su presidente, el mayor general Rolando Rosado Mateo, no se explican qué se busca dando a conocer una información como esta. Para desmentir esto, agregó, presentamos las notas generadas a nivel nacional, lógicamente en las que figuran provincias como Santiago Rodríguez, Dajabón, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor y Juan Sánchez Ramírez.
“Las notas a que hacemos referencia, recogidas en este amplio legajo que ustedes observan aquí, han sido generadas por los oficiales responsables de las unidades citadas por la Procuraduría, en ocasión del último acto de quema de droga efectuado en las instalaciones de la Jefatura del Ejército Nacional, ubicadas en el Campamento 16 de Agosto, en Kilometro 25 de la Autopista Duarte”, agregó.
Y agregó que “es preciso puntualizar, de manera clara y categórica, que esos decomisos de sustancias prohibidas, sobre todo cocaína, marihuana y crack, tienen sus presos -con nombres, apellidos y direcciones en su inmensa mayoría- fotos de los mismos y fundas de evidencias embaladas con sus respectivos números, entre otros documentos fundamentales para el inicio de los procesos”.
“Queremos significar, además, que estamos hablando solo de microtráfico en este caso, porque aquí los casos grandes, o sea los casos de narcotráfico en gran escala, no están contabilizados. Aquí tenemos a mano las notas, unas 2,244 exactamente, con todos los datos del trabajo realizado durante el mes de febrero pasado, mes en el que el Ministerio Publicó dice extrañamente que no trabajamos”, dijo Lebrón.
Sostuvo que “la pregunta obligada es qué hizo el Ministerio Público. La nuestra ante tal interrogante es la siguiente: en la DNCD no sabemos, porque nosotros hicimos lo que teníamos que hacer, cumplir con el mandato de la Ley 50-88, del 30 de Mayo de 1988, aunque a algunos hacen lo imposible para evitarlo”. Lebrón conversó con los periodistas en los salones de la Academia de la DNCD.
“Sabemos que entre el mayor general Rosado Mateo y el Honorable Magistrado Francisco Domínguez Brito hay una vida de comunicación directa y franca, de modo que se pudo entrar haber entrado en contacto para determinar qué paso en una u otra provincia. Es probable que algún fiscal se haya quedado con la droga y no la reportara a tiempo al INACIF y por eso el mal entendido”, concluyó.-

Coco Montes disparó un doble de dos carreras para encabar un rally de cuatro vueltas en un buen primer inning de las Estrellas Orientales en ruta a una victoria cinco carreras por tres sobre los Leones del Escogido, la noche del viernes en el Estadio Tetelo Vargas. Los Leones anotaron una vuelta por entrada entre […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Santo Domingo. – La Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis del proyecto de ley que modifica los artículos 1, 2, 4, 5, 25, 26 y 47 de la Ley 12-06 sobre Salud Mental acordó extender una invitación a los organismos de salud, como el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de […]