Hay universidades sacando profesionales pocos competitivos al mercado, dice Ligia Amada Melo

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, dijo este domingo que hay universidades que están sacando al mercado estudiantes que van a ser víctimas de haber estudiado y no tener la preparación suficiente para un mundo competitivo.
La funcionaria expuso que esto origina que estén segregados en el mercado.
Melo dijo que el nivel de formación con que están saliendo profesionales de algunas universidades deja mucho que desear.
“Desgraciadamente, como es una población que tenemos poco nivel educativo, muchos estudiantes seleccionan las carreras, no tanto por si les gustan o tienen condiciones para ello, sino que muchos andan buscando obtener un título”, argumentó.
Califica esa situación como penosa porque esos estudiantes van a las universidades creyendo que van a poder ser profesionales exitosos y no lo van a ser”.
La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, licenciada Ligia Amada Melo, anunció además que fueron rediseñadas y cuentan con normativas nuevas las carreras universitarias de medicina, formación de consejos, enfermería, todas las áreas de ingeniería y el proceso ya fue iniciado en la de turismo.
Entrevistada por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, consideró que la calidad profesional no solo requiere una evaluación de las universidades.
Adelantó que la cartera tiene metas que requiere impulsar, como son tratar de que las universidades se especialicen por áreas, tengan e impartan menos carreras, para que puedan tener mejores función, labor y hacer un aporte de niveles más altos para el país.
Melo criticó que hay universidades que tienen hasta 20 y 25 carreras, lo que hace imposible que éstas se desarrollen, porque no cuentan con los recursos económicos que requieren las mismas.
“Otra actividad que estamos tratando de usar para mejorar la calidad es ofrecerle becas a los profesores universitarios para que realicen maestrías y doctorados fuera del país y también ayudar a las universidades que traigan profesores de fuera para realizar aquí maestrías y doctorados”, apuntó.
La funcionaria aseguró que se está fortaleciendo el nivel de post-grado en la República Dominicana.
Informó que en abril se hará el llamado para el 2013 de la apertura de oportunidades para que las universidades, centros de investigación y las empresas sometan proyectos de investigación, a los fines de financiarlos a través del Ministerio de Educación Superior durante todo su desarrollo.
Estimó que las universidades disponen de recursos humanos con capacidad para investigar, pero no cuentan con los fondos para financiar esa labor.
Melo sostuvo que la calidad implica también el mejoramiento de la planta física, por lo que se está incentivando a las universidades a que renueven y amplíen sus laboratorios, para lo cual el gobierno les está exonerando los equipos.
“Las universidades están comprando equipos de laboratorio, están renovando sus equipos, y el gobierno está colaborando, exonerándole todos los equipos, como está contemplado en la Ley 131-01, eso se está cumpliendo al pie de la letra”, enfatizó.
Explicó que está dando un impulso a las lenguas extranjeras, instalando en las universidades los cursos de inglés, al igual que fuera de esos centros de educación superior.
Especificó que hay 66 centros de enseñanza de esa lengua de manera gratuita y está fortaleciendo la de francés, producto de un acuerdo la Alianza Francesa, e impulsando el desarrollo del portugués y con la embajada de Alemania está en proceso un acuerdo para facilitar el aprendizaje del alemán.
“Hemos hecho esfuerzos también por el aprendizaje del ruso, que de hecho se está firmando un acuerdo para en la extensión de la UASD en Higüey, enseñar ruso en vista de que hay mucha afluencia de rusos en el turismo”, acotó.
Comentó que para la calidad de la educación se han tomado muchas acciones, como son la evaluación de 40 universidades, a través de procesos internos y externos.
Consideró que esos centros de educación superior han hecho un plan de mejora, haciendo todos los esfuerzos posibles por superar las evaluaciones.
“Ha habido cambios en las universidades, positivos, nos falta todavía mucho camino por recorrer, para ponernos, vamos a decir, a nivel de universidades ranqueadas a nivel internacional, eso es cierto, pero sin embargo ha habido un avance grande”, subrayó.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]