Ex director de minería califica de “leonino” contrato con la Barrick Gold


El ex funcionario en los gobiernos 1982-1986 y 2000-2004 afirmó que en el país existen yacimientos de petróleo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex Director de Minería durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco (1982-1986), y durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), Miguel Peña, calificó hoy la enmienda del contrato con la Barrick Gold aprobada por el Congreso Nacional en el 2009, como “leonino”.
Peña, quien dirigió la licitación y la negociación del contrato con Placer Dome en el 2004, dijo que fue notoria la falta de transparencia en la aprobación de la enmienda, sobretodo por los allegados al ex presidente Leonel Fernández.
“Actualmente con ese contrato el Estado percibe un 3% de las ganancias, mientras que la Barrick maneja y controla el 97%. Como ven hay una diferencia abismal entre el contrato original de Placer Dome, y la enmienda del 2009 con la Barrick Gold”, manifestó el ex funcionario, al ser entrevistado en el programa “Líderes”, que conduce Orlando Jorge Mera y que se transmite todos los domingos a las nueve de la mañana por Color Visión.
Miguel Peña explicó que en el contrato original con Placer Dome, el Estado dominicano quedaba como propietario del yacimiento, “y arrendaba a Placer Dome ese yacimiento, además de que el 25% de los impuestos iban al Estado”.
El también funcionario del gobierno perredeísta 1982-1986, defendió las medidas tomadas por el entonces presidente Salvador Jorge Blanco en relación a la minería, luego de que su antecesor, el ex presidente Antonio Guzmán, nacionalizara la Rosario Dominicana, acción que también fue elogiada por Peña.
“En el mundo minero se dice que los gobiernos del PRD han sido mineros. El presidente Jorge Blanco lanzó un decreto donde se delinearon las políticas mineras del Estado. Sin esa apertura, no fuera posible explorar todos los yacimientos que hoy día conocemos”, dijo.
Responsabilizó al gobierno del ex presidente Leonel Fernández, durante el período 1996-2000, de la quiebra de la Rosario Dominicano.
“Fue en el gobierno de Leonel Fernández 1996-2000, que quebró la Rosario Dominicana. Eso ha quedado en el olvido, pero la quiebra de la Rosario es una responsabilidad política de Leonel”, manifestó.
El también economista, sugirió que ante la actual situación del contrato con la Barrick Gold, se tomen dos medidas.
“Proponemos que la a la Barrick se le ponga un impuesto por cada exportación. Si la Barrick no quiere negociar, pues nacionalicemos esa compañía”, señaló.
En cuanto a la posibilidad de encontrar petróleo en el país, Miguel Peña indicó que en el sur existen yacimientos de ese hidrocarburo.
“Aquí hay petróleo! Tu vas a Azua, abres una llave y sale petróleo! Lo que ha faltado es voluntad para explorar ese yacimiento”, agregó.
Líderes» se transmite todos los domingos, a las 9am, por Color Visión y puede ser seguido en Twitter, Facebook y You Tube.

Atendiendo al llamado del Gobierno ante la situación atmosférica del país*Punta Cana, República Dominicana. – La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) informa la posposición del 4to Congreso Nacional Agropecuario, originalmente programado para realizarse del 24 al 26 de octubre de 2025 en el Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana. La decisión ha […]

El Gobierno Dominicano anunció que ratifica este viernes la suspensión de labores en el sector público y privado en las provincias en alerta roja y la docencia en toda la geografía nacional por los efectos de la tormenta Melissa. Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incluyó a La Romana, Monte Plata y San […]

MÉXICO.– El Gobierno de México informó este jueves que ascendió a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 19 permanecen desaparecidas, y agregó que ya se ha logrado ingresar a todas las comunidades afectadas. De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos […]