Niños entre 8 y 14 años entran al mundo de las drogas, según Fidias Aristy

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Fidias Aristy, advirtió este domingo que alrededor de un 4% de niños escolares con edades de 8 y 14 años han entrado al mundo «desgraciado» de las drogas.
“Muchos de ellos han manifestado en las encuestas de que disponemos que han adquirido esas sustancias, inclusive, alrededor de las escuelas”, enfatizó.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, planteó que están harto demostrados los estrechos vínculos que tienen el uso de las drogas y la conducta delictiva.
“Por eso nosotros hemos insistido en que esos centros de expendios de bebidas alcohólicas o colmadones, etc., estén alejados de estos centros educativos porque les sería muy fácil a los niños ver esos terribles ejemplos, que son inductores, que son factores de inducción hacia la procura y búsqueda de otras sustancias mucho más adictivas”, insistió.
Anunció que la próxima semana empiezan las graduaciones de alrededor de 400 psicólogos y orientadores escolares que han sido preparados en el área de prevención, conjuntamente con el Ministerio de Educación.
Aristy manifestó que la sociedad está terriblemente impactada por la disfuncionalidad familiar, conforme con las encuestas de que dispone el CND.
“Solo un 41% de nuestros niños, de nuestros jóvenes, viven con sus dos padres, un 37% no vive con ninguno de ellos, esto afecta sensiblemente la sociedad y hace más vulnerable a esos jóvenes, al no tener la cohesión familiar para el enfrentamiento de problemas esenciales, existenciales”, dijo.
Comentó que la mayoría de las personas que incursionan en las drogas sintéticas, la marihuana y luego a otras mucho más potentes y dañinas, como la cocaína y la heroína, han iniciado en su tránsito a través del alcohol.
“La mayoría de ellos así lo confirman en las encuestas de que disponemos y desgraciadamente el alcohol es una sustancia muy tolerada por nuestras familias”, acotó.
Proclamó que inclusive, desgraciadamente son muchos los padres que inducen a sus hijos al consumo de alcohol, lo cual conduce a una tendencia que está comprobada hacia la procura y búsqueda de otras drogas.
Consideró que las drogas afectan sensiblemente la producción, debido a que permeando el área laboral perjudican la capacidad de rendimiento de las personas.
“Afectan el rendimiento, no solo en el área productiva per se, sino también que el alterar su sistema nervioso, su relación con los demás, pues, obviamente, produce situaciones de trastornos en el área laboral”, subrayó.
Puntualizó que de ahí que el CND tiene que su Departamento de Prevención del Area Laboral, que se mantiene en actividad constante con distintos estamentos industriales y comerciales del país, brindando sus experiencias y el cumplimiento de la labor preventiva.
Aristy informó que a partir del mes de mayo el organismo inicia actividades de prevención en 40 empresas de la provincia Santo Domingo, para lo cual ha sido requerido.
Declaró que en el país existen unos 90 centros de tratamientos, de los cuales 85 son ONGs, que rinden una excelente labor, así como cinco entidades privadas.
El funcionario explicó que en esos centros de tratamiento hay alrededor de 2,000 pacientes, en procesos de rehabilitación por distintas causas, como son adicción a la cocaína, marihuana, al alcohol y hasta el juego de azar.
“Esto es un elemento llamativo, tenemos cuatro personas en tratamiento por situaciones de ludopatía, es decir por adicción, por inclinación irrefrenable al juego, que también trastorna y afecta sensiblemente la economía familiar, el vínculo familiar”, acotó.
El Sida y las drogas
El presidente del CND sostuvo que mientras existe una población con una prevalencia de VIH de 0.8%, hay un 8% entre las personas consumidores de drogas que sufren de esa enfermedad.
Aristy adujo que se ha comprobado una relación muy estrecha, explosiva y terriblemente dañina entre los consumidores de drogas y los enfermos de VIH, sobre todos entre los adictos a la heroína.
Se declaró radicalmente opuesto al planteamiento de legalización de las drogas, para combatir el tráfico y consumo, porque implica dar visos de legalidad al comercio y la industria, altamente nociva y nefasta para el ser humano.
Proclamó que la legalización implicaría decirle a la gente que la droga no es mala, aunque esté científicamente comprobado más allá de los debates éticos y aspectos morales de esa discusión.
“La legalización implicaría un aumento, un acrecentamiento de los males que ya tenemos”, indicó.
REDACCIÓN.- Falleció el expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana, según informó este martes el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi. El exmandatario padecía cáncer de esófago. Ya principios de enero de 2025, el expresidente comunicó que la enfermedad se había expandido por su cuerpo y ya no había […]
Santiago, R.D.- Una estudiante de nacionalidad haitiana de 14 años llevó un arma de fuego al Centro Educativo Salustina Bans Batista, en Santiago, en dos ocasiones consecutivas. Según versiones ofrecidas por testigos, el arma pertenecería presuntamente al padrastro de la menor, y fue mostrada inicialmente con la aparente intención de «impresionar» a sus compañeros. La situación […]
Santo Domingo, R.D. – Mientras Haití continúa sumido en una profunda crisis de violencia e ingobernabilidad, el reconocido líder pandillero Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, difundió un video con nuevas amenazas, esta vez dirigidas a ciudadanos dominicanos presentes en territorio haitiano. El audiovisual, publicado en redes sociales, muestra al cabecilla de la federación de bandas G9 caminando […]