OMS lanza plan contra ceguera y otras discapacidades visuales

GINEBRA.- Los países que forman la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado lanzar un plan de acción que traza un camino claro para reducir en al menos un 25 por ciento los casos de ceguera y otras discapacidades visuales que pueden evitarse, informó hoy la portavoz de la entidad, Fadela Chaib.
Según las últimas estimaciones mundiales, 285 millones de personas sufren de alguna deficiencia visual y de ellas 39 millones son ciegas.
Del total de casos, hasta el 80 por ciento son evitables, según los expertos.
Las dos principales causas de discapacidad visual son: errores de refracción no corregidos y las cataratas, que representan el 42 y el 33 por ciento de casos, respectivamente, a pesar de que en todos los países existen intervenciones efectivas para reducir la prevalencia de ambos problemas.
El plan aprobado está dirigido a que cada país mejore el acceso de las personas afectadas a los servicios de rehabilitación y tenga programas de control de las enfermedades oculares como parte de sus sistemas de salud.
De manera más general, el objetivo es que entre 2014 y 2019 se logre reducir en una cuarta parte las dolencias oculares que pueden prevenirse.
Para lograrlo, los países acordaron recolectar datos que les permitan entender la magnitud del problema, sus causas y las tendencias, así como tomar las mejores decisiones en la asignación de recursos financieros y humanos.
En esa línea, se considera fundamental determinar el número de oftalmólogos y de cirugía de catarata por cada millón de habitantes.
La OMS considera que si se avanza en el control de esas enfermedades se podría reducir considerablemente su incidencia entre los mayores de 50 años, categoría de edad que -según las proyecciones actuales- concentrará el 84 por ciento de casos para el año 2019.
Los datos más recientes comunicados a la OMS indican que el 82 por ciento de personas ciegas y el 65 por ciento con ceguera moderada o grave están por encima de la cincuentena.
Por otra parte, el plan de la OMS insta a los países a abordar los factores probados de riesgo de la ceguera, como cierto tipo de diabetes, el tabaquismo, los nacimientos prematuros, la rubeola y la deficiencia de vitamina A.
Fuente Agencia EFE/publicada en RD por Noticias SIN.
Un artículo de Better Health señala que el alcohol puede hacer que las personas aumenten de peso, sobre todo porque impide que el cuerpo queme la grasa corporal, tiene un gran contenido de calorías vacías que no aportan nada positivo al organismo, hace que las personas tengan más hambre, y puede generar antojos poco saludables, como el consumo […]
La Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano, rechazó este martes el comunicado publicado por el Ministro de Salud Pública Victor Atallah: donde acusó a los médicos de que las cancelaciones a estos colegas son como consecuencias, de que no estaban asistiendo a sus puestos de trabajo, o sea de que son unos vagos El […]
Dormir bien es una de las bases más sólidas para el crecimientoy el bienestar de cada niño yadolescente. La ciencia médica lo confirma con datos claros:la cantidad y calidad del sueño varía en cadaetapa, y respetar esas necesidades impulsa el desarrollofísico, cognitivo y emocional. Cuando los menores cumplen con lashoras de descanso recomendadas, su energía, […]