OMS lanza plan contra ceguera y otras discapacidades visuales


GINEBRA.- Los países que forman la Organización Mundial de la Salud (OMS) han acordado lanzar un plan de acción que traza un camino claro para reducir en al menos un 25 por ciento los casos de ceguera y otras discapacidades visuales que pueden evitarse, informó hoy la portavoz de la entidad, Fadela Chaib.
Según las últimas estimaciones mundiales, 285 millones de personas sufren de alguna deficiencia visual y de ellas 39 millones son ciegas.
Del total de casos, hasta el 80 por ciento son evitables, según los expertos.
Las dos principales causas de discapacidad visual son: errores de refracción no corregidos y las cataratas, que representan el 42 y el 33 por ciento de casos, respectivamente, a pesar de que en todos los países existen intervenciones efectivas para reducir la prevalencia de ambos problemas.
El plan aprobado está dirigido a que cada país mejore el acceso de las personas afectadas a los servicios de rehabilitación y tenga programas de control de las enfermedades oculares como parte de sus sistemas de salud.
De manera más general, el objetivo es que entre 2014 y 2019 se logre reducir en una cuarta parte las dolencias oculares que pueden prevenirse.
Para lograrlo, los países acordaron recolectar datos que les permitan entender la magnitud del problema, sus causas y las tendencias, así como tomar las mejores decisiones en la asignación de recursos financieros y humanos.
En esa línea, se considera fundamental determinar el número de oftalmólogos y de cirugía de catarata por cada millón de habitantes.
La OMS considera que si se avanza en el control de esas enfermedades se podría reducir considerablemente su incidencia entre los mayores de 50 años, categoría de edad que -según las proyecciones actuales- concentrará el 84 por ciento de casos para el año 2019.
Los datos más recientes comunicados a la OMS indican que el 82 por ciento de personas ciegas y el 65 por ciento con ceguera moderada o grave están por encima de la cincuentena.
Por otra parte, el plan de la OMS insta a los países a abordar los factores probados de riesgo de la ceguera, como cierto tipo de diabetes, el tabaquismo, los nacimientos prematuros, la rubeola y la deficiencia de vitamina A.
Fuente Agencia EFE/publicada en RD por Noticias SIN.

Las primeras córneas impresas en 3D ya son una realidad. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron fabricar tejido corneal humano utilizando tecnología de bioimpresión 3D, lo que abre un nuevo capítulo en la medicina regenerativa. Esta técnica podría garantizar en el futuro un suministro ilimitado de córneas para trasplantes, algo crucial frente a la […]

SANTO DOMINGO, R.D. El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, denunció que la mayoría de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no compran los medicamentos de altos costos en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) en violación […]

El Consejo Nacional para el VIH SIDA (CONAVIHSIDA) informó que, según las estimaciones nacionales, 87 mil personas viven con VIH en República Dominicana. La entidad, también reveló que, del total de las estimaciones, 79,810 han sido diagnosticadas con VIH, de las cuales, 56,503 están en tratamiento antirretroviral y, que de estos 49,517 tienen con carga […]