Buscan opciones de mercado para productores nacionales

Santo Domingo.-Apenas horas después que el Presidente Danilo Medina ordenara, mediante decreto 164-13, a todas las instituciones públicas para que en lo adelante realicen sus compras y contrataciones a las Mipymes, productores nacionales se reunieron en la sede de Aproleche con representativos de instituciones oficiales, a fin de concatenar acciones y buscar opciones de mercado para productos tradicionales.
A manera de muestra, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) llevó a la actividad productos como galletas y pan elaborados a base de harina de plátanos, harina de yuca, de arroz, néctar y jugos de chinola, de zapote, de mango, caramelos de naranja, etc.
A la actividad, organizada por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), asistieron el director de Bienestar Estudiantil del Minerd, René Jáquez; la directora del Instituto de Innovación en Biotecnología (IIBI), Bernarda Castillo; Gregorio Lora, asesor del director de Aduanas; Salvador Hiciano, encargado de Control de Alimentos de Salud Pública; Rafael Medina, sub-administrador del Banco Agrícola; René Columna, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos.
Por los productores asistieron Wilfredo Cabrera, vicepresidente de Confenagro; Ambiorix Cabrera, de la Asociación de Productores de Pollos del Cibao; el general retirado Juan Recio, presidente de la Federación de Ganaderos de la Región Sur (Fegasur); Pablo Contreras, productor de ganado de la región Este; Rufino Herrera, productor de café de Los Cacaos, San Cristóbal; Felipe Troncoso, productor de ganado y leche de la región Sur; José Miguel de Peña, presidente del Instituto Nacional de invernaderos; José Rodríguez Soldevila, ex titular de Salud Pública y propietario de invernaderos.
Eric Rivero, presidente de Confenagro y de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), felicitó la decisión del Presidente Danilo Medina, de emitir el decreto que favorece a las Mypimes, y dijo que ello constituye un incentivo para todos los sectores naciónales vinculados a la producción de rubros agropecuarios.
En términos similares se pronunció la directora del IIBI, Bernarda Castillo, quien dijo que ha sido un gran logro nacional lo que hizo el Presidente Medina con las micro, pequeñas y medianas empresas.
Mediante decreto dado a conocer este lunes, el Poder Ejecutivo establece que los bienes y servicios que adquieran las instituciones públicas tendrán que ser exclusivamente de origen, manufactura o de producción nacional, siempre y cuando existan Mipymes que puedan ofrecerlos.
Rivero consideró que las muestras que se presentaron durante la actividad son nuevas opciones de mercado para productos tradicionales. “Tenemos la capacidad junto con los planes del Estado. El desayuno escolar solo eran pan con componentes de leche, pero ahora en las escuelas se incluye almuerzo y merienda”.
Explicó que con la realización de ese encuentro y el respaldo dado por las entidades que se hicieron representar “estamos poniendo todo el empeño de lo que será una gran alianza entre los productores”.
La directora del IIBI se refirió a la gama de productos exhibidos y que son elaborados a base de usar materia prima criolla, como los casos de pan usando como materia prima harina de plátanos, harina de yuca, de ñame, etc.
La funcionaria se refirió a la gama de jugos producidos por región y por provincia, y al respecto citó el néctar de zapote, néctar de chinola, jugo de cereza, néctar de mango, entre otros.
José Miguel de Peña, de los Clústers de Invernaderos, dijo que por las propiedades exclusivas del pimiento morrón, el néctar de ese cultivo combate la anemia, además de que eleva las plaquetas y defensa en los seres humanos, “por lo que es más saludable brindar jugo de pimientos morrones en la alimentación escolar en vez de concentrados importados”.
René Jáquez, director de Bienestar Estudiantil, dijo que esa entidad, dependencia del Ministerio de Educación, está pagando ya a los suplidores los atrasos en el programa de alimentación escolar.
Dijo que se está buscando licitación para los productos lácteos “que nos permita que los productos nacionales tengan una participación efectiva”.
Dijo asimismo que el sector lechero cae dentro de las pymes, como el caso de los panaderos.
En tanto que Rafael Medina, del Bagrícola, dijo que los bancos privados pueden adecuar sus tasas de interés para destinar mayor cuantía a la producción agropecuaria. Dijo en el Bagrícola “están soplando buenos vientos, y eso hay que aprovecharlo a favor de la producción nacional”.
Salvador Hiciano, de Salud Pública, dijo que esa institución trabaja en actualización de todo lo que tiene que ver con el apoyo a los productores nacionales y en las iniciativas a emprender”.
Fausto Monegro Ramos, subdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), refirió que favorece la creación de cooperativas en la reforma agraria, y dijo que la contribución de ese organismo está en cerca de 6 millones de tareas para destinarlas a la producción.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que, en las últimas 24 horas, cinco menores de edad fueron atendidos por intoxicación alcohólica, junto a 177 adultos, en el marco del “Operativo Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”. Los menores afectados tienen edades comprendidas entre los 7 y 17 años. Con estos […]
COE reporta veintitrés fallecidos en tercer boletín de Semana Santa El Director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General Méndez García informó el fallecimiento de 23 personas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6 a. m. de hoy domingo. En las últimas 24 horas también se reportaron 12 niños extraviados y […]
SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Migración (DGM) informó que detuvo a 1,129 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operativos realizados este domingo en diversas provincias del país, como parte de las acciones dispuestas por el Poder Ejecutivo para garantizar el orden migratorio y la seguridad nacional. Asimismo, la DGM reportó la deportación […]