Eduardo Estrella: “Todos los negocios deben pagar ITBIS por lo cobrado no por lo devengado”.

Dice que en adición desde ya debe haber una reducción escalonada del ITBIS del 18 al 10%, para dinamizar la economía.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, llamó a las autoridades a ampliar a todas las empresas y negocios, el método de recaudar el Impuesto de Transferencias Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) por lo cobrado, no por lo facturado, para evitar que los mismos se sigan descapitalizando y donde muchos ya han llegado a la quiebra.
“Esta práctica del gobierno de cobrar el ITBIS por lo devengado y no por lo percibido, le debe ser suprimida a todos los contribuyentes y no solo a un sector, debido a que en adición, a que a la gran mayoría del sector productivo nacional les han bajado las ventas y se le han disminuido los cobros, lo que está reduciendo el flujo de caja de los negocios, llevando a muchos a la quiebra y al despido de empleados, por lo que la situación se ha tornado inaguantable”, indicó.
Manifestó que no es justo, que una empresa que hoy facture RD$50,000.00 a crédito y le paguen a los 60 o 90 días, tenga que buscarle RD$9,000.00 a la DGII, es decir el 18% del ITBIS, antes del día 20 del próximo mes, sin haber cobrado todavía un solo centavo de la misma.
“En definitiva, la liquidez más sana de un negocio, no es un préstamo, sino dejarle a la empresa su capital de trabajo y no reducírselo, obligándola a pagar un impuesto de algo que ella no ha cobrado”, señaló.
“Esta situación junto al estancamiento de la economía producto del hoyo fiscal que nos dejó el anterior gobierno y la reforma fiscal que aumentó el ITBIS, además de los altos costos de operación debido a lo ineficiente del sistema eléctrico nacional, han sido las causas de que muchas empresas han decidido cerrar sus puertas o han reducido drásticamente su personal, dejando sin empleos a miles de dominicanas y dominicanos”, puntualizó.
Además, el líder de DxC también reiteró, que otra medida necesaria y urgente para dinamizar la economía, es que cuanto antes se inicie una disminución del ITBIS, ya que éstos permitirían incrementar el poder adquisitivo de la gente.
“Reiteramos nuestra propuesta de bajar el ITBIS paulatinamente del 18 al 10%, como una forma de que el consumidor se beneficie directamente y pueda acudir al colmado y al supermercado a adquirir los artículos a un menor precio, ya que aumentando las ventas se incrementa la producción y para éstos es necesario la creación de más empleos, lo que a nuestro juicio, reduce la delincuencia y es la mejor forma de mejorar el nivel de vida de la familia dominicana ”, enfatizó.
Eduardo Estrella llamó a imitar a otros países del área que con muy buenos resultados han implementado la reducción de impuestos, para incentivar la economía y la creación de empleos.
Las autoridades y representantes de organizaciones del municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, convocaron a un paro general de actividades para el próximo lunes 12 si el Gobierno no reduce el precio del peaje de la Autopista Duarte, que conecta esa demarcación con la provincia Santo Domingo. Durante una rueda de prensa, informaron que «fueron engañados«, tras asegurar que previo a la puesta en […]
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]
El partido Fuerza del Pueblo (FP) lamentó este martes la decisión del Gobierno de fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, calificándola como un “grave retroceso” para la reforma agraria y el desarrollo rural en República Dominicana. Durante una rueda de prensa, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural, Asuntos […]