El cartel del gas

Por JUAN T H
Existen muchos cárteles en la República Dominicana que involucran a políticos, funcionarios, empresarios, dirigentes choferiles, militare y policías de todos los rangos, actuando con toda libertad, como si fuera lícito, como si lo permitiera la ley.
Los cárteles de las drogas han logrado un poder extraordinario gracias a la complicidad de autoridades civiles y militares. No obstante, el tráfico de drogas es peligroso, no porque hay un interés radical de combatir ese crimen de parte de las autoridades dominicanas, sino porque Estados Unidos los persigue, los condena y hasta los aniquila.
Hemos visto como jefes de algunos cárteles de las drogas, se pasearon y comulgaron hasta con figuras presidenciales (Leonel Fernández con Arturo del Tiempo y Solano, entre otros), con ministros y generales militares y policiales, que luego fueron apresados y deportados por la acción directa del departamento de lucha anti drogas de Estados Unidos.
El cártel de las importaciones de alimentos quebrando a productores agrícolas locales, que operaba abiertamente desde el mismo Palacio Nacional durante el anterior gobierno, nunca fue tocado. Nadie fue sometido a la justicia, ni apresado, a pesar de las denuncias y de las pruebas presentadas.
El otro cártel, más poderoso aun, es el del Gas Licuado de Petróleo. Ese cártel comenzó sus operaciones durante la gestión de Leonel, pero se mantiene todavía. Por una razón que sospecho, el presidente Danilo Medina lo mantiene. Hoy el cártel del Gas, que involucra otros combustibles, pero en menor cantidad, es más poderoso que antes.
(El cártel del Gas Licuado de Petróleo hizo aportes millonarios durante la campaña electoral pasada para asegurar su continuidad y el aumento de sus beneficios e impunidad)
Ministros, generales, empresarios, dirigentes políticos oficialistas, principalmente, obtienen cientos de millones de pesos vendiendo y especulando con el Gas Licuado de Petróleo. Los miles de millones de galones subsidiados que reciben los grupos económicos más poderosos del país, así como los empresarios del transporte que antes eran sindicalistas, constituyen una verdadera estafa al Estado y al pueblo.
Un solo dirigentes del transporte público obtiene beneficios por encima de los 40 millones de pesos mensuales; el otro 30 millones y el que le sigue entre 10 y 15 millones. ¡Sin pagar un peso de impuesto al fisco! (¡Más bueno que es así!) Mientras un empresario del transporte público recibe poco más de un millón de galones de Gas subsidiado, neumáticos y lubricantes exonerados para que aumente su enorme fortuna, las empresas mineras y otras obtienen cientos de millones, también exonerados para que sean mayores sus utilidades. (Solo Juan Hubieres ha propuesto la eliminación del subsidio de los combustibles y de las exenciones fiscales que sobrepasan, por mucho, los cien mil millones de pesos al año).
Y no hablemos del contrabando de combustible, que ahí es que la puerca tuerce el rabo.
Como puede verse, el cártel del combustible, aunque es un producto inflamable, no quema a nadie. Es mejor formar parte del cártel de los combustibles, que del cártel de las drogas. Es más rentable y más seguro. No matan a nadie. Estados Unidos no mete sus narices en ese cártel.
Algunas declaraciones juradas de bienes de funcionarios y dirigentes políticos, tan millonarias, tienen su explicación en su participación en los cárteles del gobierno y del partido de gobierno, a saber, el cártel del Gas, el de los combustibles y uno que le dicen La OTAN, entre otros…
Mientras tanto, los pendejos, que somos la mayoría, continuamos comprando combustibles caros, pagando el transporte público por las nubes, recibiendo apagones financieros de 12 y 14 horas, y pagando una tarifa excesivamente alta. ¡Así no hay toro que llegue a buey! La verdad es que los dominicanos hemos roto “El Pendejometro”. ¿Verdad Altagracita Paulino?
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]