Estudio subraya desprotección social laboral de las mujeres de RD


Santo Domingo.- Las mujeres dominicanas sufren una mayor desprotección social laboral que los hombres, según un estudio presentado hoy en Santo Domingo, que recomendó mayores garantías para este segmento de la población.
Las consideraciones forman parte del estudio «Combatiendo la desigualdad desde lo básico: Piso de protección social e igualdad de género», una iniciativa auspiciada por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) citadas en el estudio, el 36 % de las dominicanas no tiene ingreso propio, una cantidad que duplica a la de los hombres (14 %).
Los datos señalan, además, que la pobreza extrema también afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que uno de cada cuatro hogares donde la mujer es la cabeza se encuentran en extrema pobreza.
Estas cifras revelan, según el estudio presentado hoy en Santo Domingo, que la situación de desprotección afecta más a las mujeres, «una realidad que es producto de relaciones sociales de desigualdad evidenciando el menor acceso de las mismas a la seguridad social desde el mercado de trabajo y a derechos como los de salud y educación».
El análisis estableció que la desigualdad en torno al empleo y los ingresos económicos para las mujeres es producto de «un sistema de discriminación en la distribución de responsabilidades, que carga a las mujeres con el trabajo al cuidado del hogar y personas dependientes».
«Estas responsabilidades y concretamente el trabajo domestico y de cuidados, no remunerado, constituyen una de las principales causas por las que las mujeres trabajan jornadas parciales o toman trabajos ocasionales, lo que les significa menos beneficios y garantías laborales y económicas»», indicó el estudio.
En ese sentido, propuso revisar la división sexual del trabajo, estimar y tomar en cuenta los costos económicos y sociales de la reproducción y cuidado de las personas, cuestionar el acceso a la protección solamente a través del mercado de trabajo y debatir sobre los mecanismos de seguridad social que se basan en un modelo determinado de la familia (hombre proveedor y mujer cuidadora) frente a la igualdad social.
El informe fue presentado por María Jose Camorro, asesora en género para Centroamérica de la OIT; Carmen de la Cruz, responsable regional de género del PNUD; e Isolda espinosa, experta de ONU Mujeres.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño; la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Valerie Julliand; y la ministra de la Mujer local, Alejandrina Germán.
Fuente: efeempresas.com

PUERTO PRÍNCIPE.- Al menos 31 personas muertas, 21 desaparecidas y 20 más heridas dejan las lluvias y riadas provocadas en Haití por el paso del huracán Melissa, según el más reciente informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) difundido este viernes. La mayor cifra de víctimas mortales, al menos veintitrés, entre ellas diez niños, […]

Quince pasajeros resultaron heridos este jueves tras un brusco descenso del vuelo 1230 de JetBlue Airways que cubría la ruta Cancún-Newark y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tampa, Florida. La aeronave, un Airbus A320 con capacidad para 162 personas, perdió cerca de 100 pies de altitud en apenas […]

Dos personas fallecieron este jueves en distintos puntos de la ciudad de Nueva York luego de que las intensas lluvias provocaran la inundación de sótanos, el cierre de carreteras y retrasos en aeropuertos, según informaron las autoridades locales. De acuerdo con el medio The New York Times, las víctimas fueron un hombre de 39 años, cuyo […]