Estudio subraya desprotección social laboral de las mujeres de RD

Santo Domingo.- Las mujeres dominicanas sufren una mayor desprotección social laboral que los hombres, según un estudio presentado hoy en Santo Domingo, que recomendó mayores garantías para este segmento de la población.
Las consideraciones forman parte del estudio «Combatiendo la desigualdad desde lo básico: Piso de protección social e igualdad de género», una iniciativa auspiciada por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) citadas en el estudio, el 36 % de las dominicanas no tiene ingreso propio, una cantidad que duplica a la de los hombres (14 %).
Los datos señalan, además, que la pobreza extrema también afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que uno de cada cuatro hogares donde la mujer es la cabeza se encuentran en extrema pobreza.
Estas cifras revelan, según el estudio presentado hoy en Santo Domingo, que la situación de desprotección afecta más a las mujeres, «una realidad que es producto de relaciones sociales de desigualdad evidenciando el menor acceso de las mismas a la seguridad social desde el mercado de trabajo y a derechos como los de salud y educación».
El análisis estableció que la desigualdad en torno al empleo y los ingresos económicos para las mujeres es producto de «un sistema de discriminación en la distribución de responsabilidades, que carga a las mujeres con el trabajo al cuidado del hogar y personas dependientes».
«Estas responsabilidades y concretamente el trabajo domestico y de cuidados, no remunerado, constituyen una de las principales causas por las que las mujeres trabajan jornadas parciales o toman trabajos ocasionales, lo que les significa menos beneficios y garantías laborales y económicas»», indicó el estudio.
En ese sentido, propuso revisar la división sexual del trabajo, estimar y tomar en cuenta los costos económicos y sociales de la reproducción y cuidado de las personas, cuestionar el acceso a la protección solamente a través del mercado de trabajo y debatir sobre los mecanismos de seguridad social que se basan en un modelo determinado de la familia (hombre proveedor y mujer cuidadora) frente a la igualdad social.
El informe fue presentado por María Jose Camorro, asesora en género para Centroamérica de la OIT; Carmen de la Cruz, responsable regional de género del PNUD; e Isolda espinosa, experta de ONU Mujeres.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño; la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Valerie Julliand; y la ministra de la Mujer local, Alejandrina Germán.
Fuente: efeempresas.com
Santo Domingo.- Falleció este domingo la madre del vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, la señora Amarilis Núñez Saldaña, quien estaba aquejada de problemas de salud. Los restos de la señora serán velados en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional, a partir de las 10:00 a.m. de este lunes, conforme a datos […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
Dos jóvenes de 18 y 19 años de edad, que la Policía identifica como «reconocidos atracadores«, murieron durante un enfrentamiento a tiros supuestamente por inconformidad en la repartición de los bienes obtenidos durante un atraco. Se trata de Edwin Collado, de 18 años, conocido también como Eguin y Estiben Candelario Brioso, de 19, ambos residentes en San Cristóbal. De acuerdo con la Policía, los dos hombres se desplazaban […]