Estudio subraya desprotección social laboral de las mujeres de RD

Santo Domingo.- Las mujeres dominicanas sufren una mayor desprotección social laboral que los hombres, según un estudio presentado hoy en Santo Domingo, que recomendó mayores garantías para este segmento de la población.
Las consideraciones forman parte del estudio «Combatiendo la desigualdad desde lo básico: Piso de protección social e igualdad de género», una iniciativa auspiciada por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) citadas en el estudio, el 36 % de las dominicanas no tiene ingreso propio, una cantidad que duplica a la de los hombres (14 %).
Los datos señalan, además, que la pobreza extrema también afecta más a las mujeres que a los hombres, ya que uno de cada cuatro hogares donde la mujer es la cabeza se encuentran en extrema pobreza.
Estas cifras revelan, según el estudio presentado hoy en Santo Domingo, que la situación de desprotección afecta más a las mujeres, «una realidad que es producto de relaciones sociales de desigualdad evidenciando el menor acceso de las mismas a la seguridad social desde el mercado de trabajo y a derechos como los de salud y educación».
El análisis estableció que la desigualdad en torno al empleo y los ingresos económicos para las mujeres es producto de «un sistema de discriminación en la distribución de responsabilidades, que carga a las mujeres con el trabajo al cuidado del hogar y personas dependientes».
«Estas responsabilidades y concretamente el trabajo domestico y de cuidados, no remunerado, constituyen una de las principales causas por las que las mujeres trabajan jornadas parciales o toman trabajos ocasionales, lo que les significa menos beneficios y garantías laborales y económicas»», indicó el estudio.
En ese sentido, propuso revisar la división sexual del trabajo, estimar y tomar en cuenta los costos económicos y sociales de la reproducción y cuidado de las personas, cuestionar el acceso a la protección solamente a través del mercado de trabajo y debatir sobre los mecanismos de seguridad social que se basan en un modelo determinado de la familia (hombre proveedor y mujer cuidadora) frente a la igualdad social.
El informe fue presentado por María Jose Camorro, asesora en género para Centroamérica de la OIT; Carmen de la Cruz, responsable regional de género del PNUD; e Isolda espinosa, experta de ONU Mujeres.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño; la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Valerie Julliand; y la ministra de la Mujer local, Alejandrina Germán.
Fuente: efeempresas.com
Cinco personas muertas y decenas heridas dejó el volcamiento de un autobús turístico que regresaba de un viaje a las Cataratas del Niágara ayer al mediodía en una autopista en el norte del estado Nueva York. El accidente mortal ocurrió alrededor de las 12:30 p.m. del viernes en la Interestatal 90 (I-90) en Pembroke, 25 millas al oeste de […]
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
«Hoy ha sido un día de muerte». Con esa frase se refirió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al ataque con explosivos que sacudió la ciudad de Cali y al derribo de un helicóptero de la policía en Amalfi, Antioquia, ocurridos este jueves, y que han dejado al menos 6 civiles y 12 policías muertos […]