Gobierno haitiano y agencias diseñan plan para afrontar huracanes

Puerto Príncipe .- Las autoridades haitianas y las organizaciones humanitarias han diseñado un plan para mitigar los efectos de los huracanes en esta temporada, que se calcula que pueden afectar directamente a unas 600.000 personas en el país.
«Unas 600.000 personas podrían verse afectadas directamente, y más de 200.000 personas requerir asistencia urgente y evacuación temporal», según las proyecciones de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, un país muy vulnerable a desastres naturales.
La oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en Haití anunció hoy la puesta en marcha de ese plan para intensificar los esfuerzos de preparación y respuesta ante la recién iniciada temporada de huracanes del Atlántico, durante la que se espera la formación de 7 a 11 huracanes.
Las autoridades han actualizado los planes de contingencia nacionales y departamentales, así como listas de refugios ante posibles emergencias durante la temporada de huracanes, que se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre de cada año.
Además, iniciaron la creación de reservas de emergencia, fortalecimiento de las estructuras de coordinación de emergencia y actualización de planes de evacuación.
La temporada de huracanes podría agravar la situación de las miles de personas que aún viven en refugios tras el potente terremoto que asoló hace tres años parte de la capital haitiana, dejando 300.000 muertos y 1,5 millones de damnificados, según han dicho trabajadores de agencias humanitarias.
Las condiciones sanitarias de los 387 campamentos donde viven aproximadamente 320.000 personas, así como otras áreas vulnerables en el país, combinado con la contaminación de pozos de agua, podría además acelerar la propagación de la epidemia de cólera que se inició en 2010, meses después del terremoto, subrayó el DPC.
Además, «es probable que la tasa de inseguridad alimentaria, que afecta a más de 1 millón de personas, aumenta y agrave las vulnerabilidades», indicó.
El sistema nacional de gestión de riesgos y desastres (Sngrd) recomendó a la población de todo el país observar «escrupulosamente» las instrucciones de seguridad y preparar planes de emergencia familiares.
Según los pronósticos, durante los seis meses que dura la temporada se podrían producir entre 13 y 20 tormentas, de las que entre 7 y 11 podrían convertirse en huracanes con vientos de más de 119 kilómetros por hora y entre 3 y 6 alcanzarían categorías superiores a los 178 kilómetros por hora.
El año pasado el país fue fuertemente afectado por los huracanes «Isaac» y «Sandy», que causaron decenas de muertos y dejaron a miles de personas sin acceso a servicios básicos de salud y agua potable durante semanas.
Texto y foto: Fuente externa
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de San Juan, la Alcaldía de San Juan de la Maguana y el Centro Duartiano de San Juan, conmemoraron el 164 aniversario del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]