Gobierno niega a la Falconbridge explotación loma Miranda

Santo Domingo .- El Gobierno anunció ayer que negó a la minera canadiense Falconbridge el permiso para la explotación de la loma Miranda, rica en ferroníquel y otros minerales, acogiendo una recomendación en ese sentido del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, dijo en rueda de prensa que la decisión se tomó «hasta tanto las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen una explotación sostenible» de loma Miranda, ubicada en la provincia La Vega en el centro del país.
Valoró que el fundamento de la disposición consiste en no comprometer la integridad de los recursos naturales de la zona y los servicios ambientales que hacen posible la producción y dan soporte a la calidad de vida de las comunidades aledañas a la montaña.
El funcionario sostuvo que otro de los factores tomados en cuenta para negar el permiso de explotación, es que Falconbridge mantiene operaciones en dos lugares del país en los que ha causado un pasivo ambiental acumulado que cuestiona el cumplimiento de los compromisos de la minera en lo que respecta a la recuperación de las áreas intervenidas.
Además, que la apertura de un tercer frente de explotación podría resultar en daños mayores sobre el medio ambiente local.
Rojas Gómez leyó una comunicación en la que cita artículos de la Constitución dominicana y de la ley local para la protección del medio ambiente, en los que se amparó el organismo para negar el permiso para la extracción de minerales en loma Miranda.
La decisión del Gobierno se produjo a menos de dos semanas después de que el PNUD rindiera un informe negativo sobre las pretensiones de Falconbridge de explotar loma Miranda, porque el estudio de la minera «no responde a las exigencias ambientales y sociales, y por ende, de desarrollo sostenible del país».
El organismo de la ONU estableció que aunque Falconbridge presentó un proyecto novedoso, que propone nuevas tecnologías, especialmente en los aspectos de las áreas de minado, el manejo de sedimentos y escurrimientos, el estudio contiene deficiencias en cuanto a la definición del área de proyecto y su área de influencia, y en cuanto a la conformación de línea de base de los diversos factores ambientales.
«En los temas de hidrogeología, biodiversidad, aspectos sociales y económicos, el estudio es general, incompleto, con carencias en el análisis de la línea de base, y como consecuencia, deficiente en la identificación y valoración de los posibles impactos que podría causar la actividad minera», agregó la valoración.
Una semana después de ese informe, Falconbrigde anunció que si el Gobierno finalmente le impedía explotar loma Miranda abandonaría sus operaciones en el país en los próximos tres años.
«Desde el punto de vista del mineral, no tenemos otra fuente. Nuestra vida y futuro dependerá de lo que podamos hacer en loma Miranda. Haremos todo lo posible porque se permita el proyecto», expresaron ejecutivos de la empresa en esa oportunidad.
Las pretensiones de la minera chocaron de frente con amplios sectores dominicanos que se oponen por completo a que esa montaña sea explotada, al afirmar que el lugar representa una de las más importantes reservas naturales del país.
Fue a partir de esa confrontación que el Gobierno pidió al PNUD analizar los estudios presentados por Falconbridge para la explotación de la montaña.
Foto y texto: Fuente externa
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este miércoles una alerta verde para ocho provincias del país debido a los efectos de una vaguada que, combinada con la humedad y el viento cálido del este/sureste, continuará generando condiciones meteorológicas adversas durante las próximas 24 a 72 horas. Según el boletín del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), […]
*Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo, en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, invita a las personas interesadas a participar en la jornada y feria de empleos a celebrase este jueves 15 y viernes 16 de mayo de 2025 en Jarabacoa y Valverde Mao respectivamente.La jornada de Jarabacoa se […]
Musalia Mudavadi, en el Palacio Nacional* *Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, recibió en horas de la tarde de este martes en el Palacio Nacional una visita de cortesía de Musalia Mudavadi, canciller y primer secretario del gabinete de la República de Kenia. El encuentro, que se desarrolló en un ambiente de cordialidad en el […]