Haití prohíbe importación de aves desde RD por gripe aviar

Santo Domingo (Foto: Fuente externa).-Las autoridades del Gobierno de Haití prohibieron ayer de manera sorpresiva la adquisición de aves, carne de aves y huevos producidos en República Dominicana para evitar que el virus de la gripe aviar entre a su país desde la parte oriental de la isla, pese a que organismos mundiales declararon al territorio dominicano libre de esa enfermedad hace tres años.
Freddy Hidalgo, ministro de Salud, tildó anoche como un error de interpretación la decisión del Gobierno haitiano, al tiempo que precisó que no ha recibido ninguna notificación al respecto ni ha emitido alguna alerta sobre ese tipo de virus, según narra una nota informativa difundida en el Listín Diario.
Indica que Hidalgo dijo que en el país hay una alerta por la circulación del virus de la influenza AH1N1, “que en su momento fue una mutación porcina, no de las aves”.
Mientras que los Ministerios de Industria y Comercio y de Agricultura de Haití explicaron en un comunicado conjunto que los productos dominicanos son “potencialmente portadores o están potencialmente infectados por el virus de la gripe aviar”, por lo que su importación queda prohibida hasta nuevo aviso.
La nota, que aparece en la página oficial del Ministerio de Industria y Comercio haitiano (http://www.mci.gouv.ht/), resalta que la decisión fue adoptada luego de una advertencia hecha por el Ministerio de Salud, a partir de información publicada en la prensa local sobre la reaparición del virus AH1N1 en República Dominicana, y la confirmación de ese hecho por parte de la representación diplomática de Haití en Santo Domingo.
Lo antes dicho indica que al parecer, las autoridades haitianas están vinculando el brote del virus de la influenza AH1N1 (o gripe porcina), con el virus de la gripe aviar (de los subtipos H5N1 y H9N2), según la clasificación hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS define a la gripe A H1N1 “como una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos”, y a la gripe aviar como “una enfermedad infecciosa de las aves causada por las cepas tipo A del virus de la gripe”.
De acuerdo al diario antes mencionado, la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública no mantiene activa ninguna alerta vinculada a la gripe aviar.
Señala que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en su página web, sólo mantiene dos alertas epidemiológicas vigentes en la actualidad, una emitida el 10 de mayo de este año en torno a la alerta hecha por la OMS sobre el Coronavirus, que se manifiesta en humanos con síntomas respiratorios o neumonías, ante la presencia de pacientes graves y muertes registradas en países como Arabia Saudí, Qatar y Jordania.
En tanto que una segunda alerta fue emitida el 20 de mayo sobre la circulación en el país del virus de la influenza AH1N1, que hasta el momento ha causado cinco muertes confirmadas.
El gobierno haitiano informó ayer que recoge información detallada sobre el impacto del “nuevo brote de la gripe aviar” en la isla, a fin de evaluar la oportunidad de tomar otras medidas.
“Informamos a los consumidores, a los habitantes de la frontera haitiano-dominicana, así como a los importadores y minoristas, que la importación y venta de productos cárnicos, especialmente aves de corral, huevos y animales vivos potencialmente contaminados o portadores la gripe aviar de República Dominicana está prohibido hasta nueva orden”, señala el comunicado.
Redacción Infórmate Diario
Una amplia operación de rescate se despliega en Texas desde el viernes a la noche, después de que lluvias torrenciales y súbitas inundaciones dejaran al menos 32 muertos, 14 de ellos menores, y numerosas niñas desaparecidas en un campamento de verano cristiano. El río Guadalupe subió casi 8 metros en menos de una hora y […]
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
San Juan de la Maguana. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en nombre del Gobierno dominicano, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de San Juan, la Alcaldía de San Juan de la Maguana y el Centro Duartiano de San Juan, conmemoraron el 164 aniversario del fusilamiento del patricio Francisco del Rosario Sánchez y sus compañeros […]