Militares dominicanos detienen a más de un millar de haitianos ilegales

Dajabón, República Dominicana.- Militares dominicanos detuvieron a 1.100 haitianos que cruzaron de forma clandestina al territorio nacional a través de la provincia de Dajabón (noroeste), informaron hoy fuentes castrenses.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) dijo que los indocumentados, quienes serán repatriados en las próximas horas al vecino Haití, pernoctaban calles y carreteras de localidades del noroeste.
De acuerdo con el organismo militar, los haitianos dijeron que su intención era llegar a la norteña ciudad de Santiago, segunda ciudad de importancia del país y destino preferido de estos inmigrantes.
Algunos de los haitianos argumentaron a los soldados que perdieron sus casas por el potente sismo que devastó gran parte de la capital haitiana en 2010 y que los refugios donde se alojaban fueron incendiados por desconocidos.
Athana Pierre, una de las apresadas, dijo que tomó dinero prestado para venir a la República Dominicana junto a tres de sus hijos, sus padres y su abuela que se encuentra invalida.
En sus declaraciones a los soldados, Pierre explicó que vivía en un refugio de un solar del empobrecido barrio Cite Soleil de Puerto Príncipe, pero que fue incendiado y quedó a la intemperie.
Agregó que una persona «caritativa» le comunicó a varios de los damnificados afectados que los ayudaría para que viajen a República Dominicana, donde encontrarían «mejores oportunidades».
El Cesfront anunció que los inmigrantes fueron entregados a las autoridades de Migración en Dajabón, fronteriza con Haití, para que proceda a repatriarlos.
Organizaciones dominicanas y haitianas han advertido sobre un incremento de la migración haitiana a República Dominicana debido a la falta de oportunidades en ese país.
De acuerdo con una denunciada hecha el lunes por la Red Fronteriza Jano Siksé, defensora de los derechos humanos en la frontera entre la República Dominicana y Haití, unos 3.434 haitianos han sido expulsados este año a su país desde territorio nacional.
La ONG aseguró que «en la mayoría de los casos los migrantes no tienen la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de deportación» aunque «el derecho a un debido proceso está consagrado en el Artículo 69 de la Constitución», local.
En ese sentido, insistió en «la obligatoriedad» por parte de la Dirección General de Migración local de cumplir con el Artículo 22.9 de la Convención Americana, que prohíbe de manera específica «los procesos de expulsiones colectivas, estableciendo procedimientos para garantizar el acceso a un debido proceso en el caso de las expulsiones individualizadas».
La ONG reclamó al Gobierno del presidente Danilo Medina y a las autoridades de Migración «poner fin a las expulsiones masivas y al trato inhumano a que se cometen durante las repatriaciones».
Fuente: efe.com
Un trágico accidente enlutó a la región minera de Uncía, en Bolivia, el pasado miércoles, cuando un autobús escolar se incendió frente a una escuela, provocando la muerte de cinco niños y dejando a ocho siete con graves quemaduras. Según el Comando Departamental de la Policía de Potosí, el incendio fue provocado por la explosión de dos cilindros de Gas […]
COE reporta veintitrés fallecidos en tercer boletín de Semana Santa El Director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Mayor General Méndez García informó el fallecimiento de 23 personas desde la tarde del Jueves Santo hasta las 6 a. m. de hoy domingo. En las últimas 24 horas también se reportaron 12 niños extraviados y […]
Al menos 12 personas fueron asesinadas y otras nueve resultaron heridas en un ataque armado perpetrado en una gallera ubicada en la comunidad La Valencia, en el municipio de El Carmen, provincia de Manabí, Ecuador. El incidente ocurrió cerca de la medianoche del jueves, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en el local donde se llevaba a cabo una […]