RD y Haití se unen en ambicioso plan medioambiental en la frontera

Ouanaminthe (Haití).- El presidente dominicano, Danilo Medina, y su homólogo haitiano, Michel Martelly, inauguraron hoy un ambicioso plan de reforestación fronterizo que beneficiará, en especial, a Haití, con graves problemas de deforestación, lo que le ha pasado enormes facturas a lo largo de estos años.
El plan bautizado como «La Isla Hispaniola bajo protección ambiental», fue lanzado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en la localidad Dos Dane, ubicada en la deprimida localidad haitiana de Ouanaminthe, en la frontera común, una de las zonas puentes del comercio entre ambas naciones.
Durante la jornada, Medina y Martelly dejaron inaugurado el Centro de Producción de Plántulas, el cual, según el gobernante haitiano, tiene capacidad para producir anualmente 1,2 millones de plantas.
Ambos jefes de Estado expresaron el compromiso de sus respectivos Gobiernos de proteger el medio ambiente mediante la producción y siembra masiva de árboles y la protección de las cuencas hidrográficas de la zona.
Durante su discurso, Medina dijo que la isla La Española o Hispaniola, que comparten la República Dominicana y Haití, es «un ecosistema inseparable» y que «la vida no entiende de fronteras».
Asimismo, aseguró que su nación tiene viveros «por todas partes» y «estamos dispuestos a compartirlos» con sus vecinos haitianos.
«Tenemos que actuar y contraer el compromiso de proteger a la isla Hispaniola», subrayó Medina, quien informó que el tema había sido tratado por él y Martelly anteriormente en reuniones regionales celebradas en Colombia y Venezuela, «y esta reunión de hoy es la expresión concreta» de esas citas, según dijo.
De acuerdo con un comunicado de la Presidencia dominicana, Medina viajó a Haití para ofrecer «todo el apoyo que necesite el Gobierno del presidente Martelly para la producción de plantas».
El mandatario pidió al pueblo haitiano apoyar el proyecto medioambiental «porque de nada vale» lo que haga él o Martelly, quienes terminarán sus respectivos mandatos en 2016, «pero ustedes son eternos porque seguirán viviendo en estas tierras».
Haití es un país con graves problemas de deforestación, incluso, solo el 2 % de su territorio está reforestado, lo que ha acelerado a lo largo de los años su vulnerabilidad a riesgos y desastres medio ambientales.
Martelly agradeció hoy el gesto de su colega dominicano de colaborar con su país en estas tareas y subrayó que el futuro de Haití hay que mirarlo en la reforestación y la protección de sus recursos y el medio ambiente.
El gobernante reconoció que el deterioro de los recursos naturales amenazan la sobrevivencia de los humanos y de los animales, por lo que pidió a todos los sectores a comprometerse a protegerlos y preservarlos.
Asimismo, habló de los planes que en ese sentido se realiza en su administración que, según afirmó, ya ha sembrado 400.000 plantulas en zonas deprimidas, entre ellas la frontera.
Martelly y Medina acordaron que los ministros de Medio Ambiente de ambos países se reúnan cada dos meses para pasar revista a los resultados de sus trabajos conjuntos en favor de la reforestación.
«Estamos hoy frente al mundo para sembrar la isla», dijo Martelly, quien declaró 2013 Año del Medio Ambiente y anunció en enero pasado un ambicioso plan para la reforestación y la gestión territorial, que permitirá la creación de 30.000 puestos de trabajo.
Esta iniciativa busca poner fin a las repetidas inundaciones, así como a la erosión, transporte y acumulación de sedimentos, que constantemente ponen en peligro vidas, bienes e infraestructuras en Haití, según dijo Martelly al conmemorar el pasado 12 de enero el tercer aniversario del potente sismo que asoló parte de la capital haitiana y provocó unos 300.000 muertos.
Foto y texto: Fuente externa
Santo Domingo. – El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, sostuvo un encuentro con el director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Guzmán Peralta, en la que le dio las gracias por el apoyo a las actividades institucionales de la entidad gubernamental responsable del ritual patriótico que sustenta el […]
(EFE).- Al menos 14 personas murieron y otras 16 resultaron heridas en las últimas 48 horas por las fuertes lluvias y tormentas en el oeste de la India, que han provocado inundaciones y daños en hogares, mientras la alerta roja se mantiene este martes en algunos distritos del estado de Gujarat. La mayoría de los […]
(EFE).- Al menos doce personas murieron y 25 resultaron heridas este martes después de que un autobús público volcara en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, cuyas autoridades investigan el suceso. El autobús, que cubría la ruta entre las localidades de Bukittinggi y Padang, al oeste de Sumatra, volcó sin que se sepan […]