República Dominicana se queda en espera decisión Haití sobre levantar veda

Santo Domingo. La República Dominicana se quedó ayer en espera de la decisión que anunciaría el Gobierno haitiano en torno a levantar o no la prohibición para la importación de pollos y huevos desde República Dominicana, luego de haber entrado en contacto el pasado miércoles con la comisión de alto nivel enviada por el Gobierno dominicano para esos fines.
A su regreso, esta comisión, encabezada por el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, informó que las autoridades de ese país prometieron someter ayer jueves ante el consejo de ministros la solicitud de evaluar el levantamiento de la veda, y que “definitivamente deberá aprobarla”.
Sin embargo, ayer tampoco las autoridades dominicanas no emitieron ninguna declaración oficial que confirmara si el Consejo de Ministros de Haití se reunió a discutir la petición.
Hasta el momento, las versiones sobre lo ocurrido en la vecina nación son diferentes. Según especifica una nota difundida en Diario Libre, que a su vez cita una fuente cercana a las autoridades dominicanas, los ministros haitianos estuvieron reunidos, pero sin llegar a tomar una decisión sobre la veda establecida el pasado jueves, alegando la supuesta presencia de gripe aviar en República Dominicana.
Mientras que el Listín Diario, que cita fuentes consultadas en Puerto Príncipe, capital de Haití, señala que la reunión del consejo de ministros en la que debía conocerse la medida no se realizó, ni el gobierno haitiano emitió alguna declaración al respecto.
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, quien también integró la comisión que viajó a Haití, dijo el pasado miércoles que la prohibición se tomó fruto de «una confusión», luego de que «la prensa en Haití aparentemente confundió lo que es el virus AH1N1 (influenza o gripe humana) con el H5N2 (gripe aviar)».
«Ellos admitieron que tenían que preservar la salud del pueblo haitiano, y lo primero era cerrar la frontera, y luego obtener las informaciones, eso fue lo que se nos dijo», explicó Rodríguez.
En tanto que desde Dajabón se informó ayer que el mercado binacional que funciona en la frontera de esta provincia con Haití será abierto este viernes, sin que en sus ofertas figure la venta de pollos y huevos.
Ante la media, la Asociación de Comerciantes de esta provincia anunció que llamarán a un paro comercial para el próximo lunes, con el fin de presionar la búsqueda de una solución definitiva sobre la veda de parte de ambos gobiernos.
Mientras que la Asociación Nacional de Productores de Gallinas Ponedoras (ASONAPROP) comunicó que inició el sacrificio de miles de gallinas ponedoras para reducir las pérdidas, explicando que en la actualidad tienen una sobreproducción de huevos que no tienen mercado.
Relaciones
Al referirse al tema, el canciller Carlos Morales Troncoso dijo ayer que el impasse producto de la decisión tomada por las autoridades haitianas no afectará las relaciones bilaterales, ya que inconvenientes similares han ocurrido en otras ocasiones y han sido superados.
Al ser entrevistado en el Palacio Nacional tras participar en la reunión del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuestas ante Desastres, indicó la buena relación personal que existe entre el presiente Danilo Medina y su homólogo haitiano Michel Martelly.
Mercados
Del Castillo Saviñon había informado este jueves que, sin importar la decisión que tome a Haití sobre la veda a la importación de pollos y huevos, el Gobierno dominicano ha iniciado un proceso de contacto con miras a exportar esos productos a nuevos mercados internacionales.
El ministro de Industria y Comercio sostuvo además que ya se ha conversado con Venezuela, nación que estaría interesada en adquirir 60 mil quintales de pollo, compra que operaría a través del mecanismo de Petrocaribe, en adición a la exportación de habichuelas negras.
Al ser preguntado en torno a cómo se haría el negocio con Venezuela, explicó que el Ministerio de Hacienda pagaría a los productores de pollo, producción que sería enviada a esa nación, lo que serviría para compensar la deuda que tiene el país con Petrocaribe.
«Estamos en una actitud agresiva en los diferentes mercados, sobre todo aquellos donde tenemos acuerdos de libre comercio, que además, nos ofrecen ventajas para colocar nuestros productos», resaltó.
Dijo que las gestiones de buscar nuevos mercados no afecta en nada, en caso de que Haití decida reconsiderar la medida de prohibir de venta de pollos y huevos, decisión por que el Gobierno dominicano no ha sido notificado formalmente.
«El productor nacional también tiene el interés de colocar sus productos en diferentes mercados, naturalmente Haití es un mercado obligado, porque compartimos la isla y, además, ellos tienen déficit de producción en muchos renglones», sostuvo.
Dajabón.– El senador, Omar Fernández, entregó útiles a cientos de niños de escasos recursos en Dajabón con el interés de aportar a su educación aliviar la carga económica de las familias al inicio del año escolar. Durante la actividad, celebrada en la Plaza Beller, exhortó a los niños a dar lo mejor de sí para […]
Exdirigentes del PRM y el PLD se juramentan en la Fuerza del Pueblo San Pedro de Macorís. – El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis […]
SANTO DOMINGO ESTE.– Las autoridades profundizan la investigación sobre la muerte de una madre y sus tres hijos menores de edad, ocurrida la noche de este domingo en el sector Ensanche Isabelita de este municipio, en un aparente caso de envenenamiento y posterior suicidio. La Policía Nacional informó que investiga las circunstancias en que Pennsylvania Mercedes […]