El caso Snowden estalla en una crisis con Evo Morales retenido en Viena

Viena (Foto: globovision.com).- El avión oficial del presidente de Bolivia, Evo Morales, abandonó hoy el aeropuerto de Viena, donde estuvo retenido durante 13 horas por el rumor de que el buscado ex analista de la CIA Edward Snowden iba a bordo, en un suceso que amenaza con tensar las relaciones entre Latinoamérica y varios países europeos.
«Yo diría casi un secuestro de 13 horas», aseguró Morales al referirse a la escala de emergencia que su avión tuvo que realizar en la noche del martes en Viena tras cerrar Portugal, Italia, Francia y España sus respectivos espacios aéreos.
El mandatario boliviano denunció que no ha recibido ninguna explicación de por qué motivos no se permitió que el avión, en vuelo desde Moscú, pasara por estos países.
Morales, que tuvo que pasar la noche en una sala de la terminal VIP del aeropuerto, aseguró desde el primer momento que Snowden no se encontraba en la nave presidencial.
El presidente, que negó haberlo visto en Moscú e incluso tuvo problemas en pronunciar su nombre, denunció que lo ocurrido ha sido un pretexto para intimidarlo y de acallar su voz y sus políticas «antiimperialistas».
«¿Cómo podríamos cometer ese error?», respondió ante la prensa que le inquirió sobre si Snowden estaba en el aparato oficial.
Incluso el ministro de Exteriores de Austria, Michael Spindelegger, aseguró que personal austríaco recibió permiso para acceder al avión y descartó que nadie que no tuviera nacionalidad boliviana se encontraba a bordo.
«Se ha tratado de un rumor tan persistente que ha causado problemas mundiales», se lamentó Spindelegger.
Quien no recibió permiso para acceder al aparato fue el embajador de España en Austria, Alberto Carnero, que se desplazó al aeropuerto de Viena de madrugada para hablar personalmente con Morales.
El presidente sudamericano relató que el diplomático le llegó a pedir subirse al avión con él para «tomar un café».
«Me pidió tomar un café dentro del avión para ver el avión. Y, en el fondo, querer controlarlo. Dije que no puede, por normas internacionales. Además, no soy un delincuente como para que controlen el avión», recalcó el presidente.
A medida que avanzaba la noche, Francia, Portugal e Italia fueron levantando su veto, hasta que sobre las 03.00 GMT sólo faltaba que España autorizara la prevista escala técnica en las Islas Canarias.
El permiso se hizo esperar hasta primeras horas de la mañana, cuando Morales confirmó que el Ministerio de Exteriores de España había confirmado el visto bueno al vuelo.
Finalmente, sobre las 09.40 GMT, el avión oficial despegó de Viena con rumbo a las Islas Canarias.
Morales, que estuvo arropado hoy por el presidente federal de Austria, Heinz Fischer, y por lo embajadores de Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Cuba, denunció que lo sucedido no es «una provocación a Evo Morales, sino a Bolivia y a toda Latinoamérica. Es una agresión a América Latina de algunos países europeos».
El líder boliviano pidió a esos países que se liberen de la influencia del «imperio» y les recordó: «Ya no estamos en el tiempo de las colonias».
Sobre las consecuencias que esta crisis pueda traer a las relaciones bilaterales con España, Morales indicó que su prioridad era regresar a casa y que luego se estudiarían posibles respuestas.
«Jurídicamente, una vez retornemos, estudiaremos qué acciones podemos tomar para que haya más respeto», agregó el presidente.
Eso sí,los países que le impidieron el transito deberán de dar explicaciones a la opinión pública, advirtió.
Fuente: hoy.com.ec
Cinco personas muertas y decenas heridas dejó el volcamiento de un autobús turístico que regresaba de un viaje a las Cataratas del Niágara ayer al mediodía en una autopista en el norte del estado Nueva York. El accidente mortal ocurrió alrededor de las 12:30 p.m. del viernes en la Interestatal 90 (I-90) en Pembroke, 25 millas al oeste de […]
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]
«Hoy ha sido un día de muerte». Con esa frase se refirió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al ataque con explosivos que sacudió la ciudad de Cali y al derribo de un helicóptero de la policía en Amalfi, Antioquia, ocurridos este jueves, y que han dejado al menos 6 civiles y 12 policías muertos […]