James Cameron critica el uso del 3D por parte de Hollywood

México.- El director y productor canadiense James Cameron criticó hoy el uso del 3D por parte de Hollywood y advirtió que en diez años será la forma de ver la televisión porque la «tecnología ya está ahí».
«Trabajé tres años en un proyecto que costó 300 millones de dólares antes de que pudiéramos lograr la primera escena de Avatar», señaló el cineasta en una charla con el director mexicano Alfonso Cuarón en el marco del TagDF, el festival que, hoy miércoles y mañana jueves, unifica tecnología y creatividad en la capital mexicana.
Cameron advirtió que las secuelas que está preparando de «Avatar» serán similares a la primera y añadió que luego vendrá «Battle Angel», una cinta que, enmarcada en la época de los transhumanos, «explora de qué forma la tecnología causa un estado rápido de evolución hasta llegar a un punto en el que no nos reconozcamos».
«La películas que me interesan son de temas que me han perseguido», señaló el director de «Titanic».
El cineasta reconoció que uno de los problemas con los que ha tenido que lidiar como director ha sido el grado de tecnología existente en cada momento y, por ello, agregó, en muchas ocasiones hubiese querido «saltar en el tiempo» porque lo que necesitaba no existía.
«Literalmente, para llegar a «Avatar» tuvo que existir «Terminator» y «Jurasic Park», pues tuve que esperar que la tecnología CGI (Computer Generator Imaginary) llegara en cuerpos suaves para lograr lo que quería», recalcó.
Al respecto, el cineasta mexicano Cuarón, director de «Y tu mamá también» (2001), señaló que las nuevas generaciones no necesitan ir a la Universidad para hacer una película porque disponen de aplicaciones con efectos audiovisuales que «ojalá hubiese tenido yo hace 20 años», remarcó.
Cameron, quien confesó que su inspiración para hacer cine llegó con «Star Wars», reconoció que la parte más difícil de hacer una película es «mantener la objetividad y frescura» después de verla varias veces.
El canadiense reconoció que ya no tiene interés por la saga de «Alien» porque ha estado en las manos de diferentes directores y él, agregó, «ya no está en el tema».
Asimismo, admitió que hacer bien las cosas «es solo» cuestión de instinto.
«Un surfista no puede crear una ola, pero sí puede elegir un buen momento para hacer un buen movimiento», explicó.
Durante estas dos jornadas del festival TagDF participarán figuras del mundo de la música como el productor Brian Eno y se proyectarán películas como «Viaje a la Luna» o «Blade Runner».
Fuente: noticias.pasito.com
La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, reconocida mundialmente por su papel de La Chilindrina en la serie televisiva El Chavo del 8, fue hospitalizada de emergencia tras sufrir un episodio de salud que encendió las alarmas entre sus seguidores. Bajos niveles de sodio y ansiedad Según reveló la revista TV Notas, la artista presentó complicaciones neurológicas asociadas a bajos niveles […]
El artista venezolano Ricardo Montaner envió un mensaje al presidente Luis Abinader ante la desesperación por apagones que afectan su comunidad en Samaná. Junto a una fotografía donde aparece su esposa, Marlene Rodríguez Miranda, visiblemente disgustada, el intérprete de «Tan enamorados» se quejó del servicio que brinda la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) en ese municipio, que a veces puede convertirse «en un infierno» […]
Romeo Santos tomará acciones legales contra la canción viral «Te metiste en mi piel», creada con inteligencia artificial (IA). La demanda se centra en el uso no autorizado de su voz, lo que representa una violación de sus derechos como artista. Esta situación pone de relieve un debate importante sobre el uso de la IA […]