Mandela sigue en estado crítico y cumple un mes hospitalizado

Johannesburgo.- El expresidente sudafricano Nelson Mandela cumplió ayer un mes hospitalizado por una recaída de una infección pulmonar, y pasó su día decimoquinto día en estado crítico.
En el último parte oficial, divulgado el pasado jueves, la presidencia sudafricana anunció que el estado de Mandela seguía siendo «grave pero estable».
El símbolo de la lucha contra el régimen racista del «apartheid» fue ingresado el pasado 8 de junio en estado «grave pero estable» en un hospital de Pretoria, debido a problemas respiratorios.
El pronóstico de Mandela, que el próximo día 18 cumplirá 95 años, se agravó el pasado 23 de junio, cuando su estado pasó a ser crítico.
El que fuera el preso político más célebre del mundo recibió hoy los elogios del ministro de Empresas Públicas sudafricano, Malusi Gibaba.
Gibaba calificó a Nelson Mandela de «prueba viviente» de que los sudafricanos nacidos en zonas rurales pueden convertirse en iconos globales, informa la emisora de radio Eyewitness News.
Gibaba alabó a Madina -como se conoce al expresidente en su país- durante un acto de oración por su salud celebrado hoy por las juventudes del gubernamental Congreso Nacional Africano, que un día lideró Mandela.
La ministra de Recursos Minerales, Susan Shabangu, y el titular de Deportes, Fikile Mbalula, asistieron también a la liturgia, celebrada en la localidad de Katlehong, al este de Johannesburgo.
El que para muchos es el «padre de la nación» siguió recibiendo hoy tributos y buenos deseos a las puertas del hospital de Pretoria en el que está internado.
Hasta allí se acercó hoy un grupo de motoristas sudafricanos para mostrar su apoyo a Madiba, informa la agencia local de noticias Sapa.
«Él nos enseñó a olvidar el pasado y a construir una nación unida», dijo el presidente del Club de Motoristas Sopranos, Papas Jaca, que aseguró que el país aún necesita «la sabiduría» del antiguo estadista.
Nelson Mandela fue elegido en 1994 primer presidente negro de Sudáfrica, en las primeras elecciones democráticas en las que pudieron participar sin distinción de raza todos los ciudadanos del país.
Mandela había sido liberado cuatro años antes, tras pasar 27 años detenido en las prisiones del «apartheid», en las que contrajo las afecciones respiratorias que ahora sufre.
Junto al último presidente del régimen supremacista, Frederik Willem De Klerk, Mandela lideró una modélica transición política que evitó una guerra civil entre blancos y negros e hizo posible la convivencia pacífica entre todos los grupos étnicos.
Sus esfuerzos por la reconciliación les valieron a ambos el premio Nobel de la Paz que compartieron en 1993.
Fuente: Efe.com}
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]