Protestan en contra de la presencia de haitianos indocumentados

Santiago, República Dominicana.- Un nutrido grupo de personas marchó este miércoles y cortó el tránsito momentáneamente en el centro histórico de la ciudad dominicana de Santiago (norte), para rechazar la presencia de haitianos indocumentados en el territorio nacional.
Los manifestantes portaron pancartas y pregonaron consignas contra los indocumentados y las organizaciones no gubernamentales que los ayudan, y pidieron de las autoridades que expulsen «de inmediato» a los inmigrantes que viven en República Dominicana de manera irregular.
Efectivos de la policía nacional siguieron de cerca a los manifestantes, pero no se reportaron incidentes.
La protesta empeoró el caos de vehículos en Santiago, la segunda ciudad dominicana, mientras desde los frentes de las casas, establecimientos comerciales y otros lugares se pudo observar a personas que expresaban su apoyo a los manifestantes.
«Luchemos por la nación, expulsemos a los haitianos, ellos allá y nosotros aquí, fuera del país», eran algunas de las consignas que lanzaban los manifestantes.
Pedro Paulino, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias de la zona sur de Santiago, dijo en el acto que este es un ensayo de lo que podría pasar, porque ya los dominicanos han dicho «Basta ya!», a lo que denominó «invasión pacífica» de haitianos a territorio dominicano.
Asimismo, pidió a las autoridades dominicanas que expulsen del país a las ONG pro haitianos internacionales, y llamó «traidores» a quienes les «hacen el juego.»
En la actividad también hablaron los líderes comunitarios Angela Vicente y José Alberto Peña, quienes explicaron que también exigen a los constructores de obras y proyectos que la mano de obra corresponda a un 80 por ciento a dominicanos y el restante 20 por ciento a extranjeros que residen de manera legal en el país.
En ese orden, explicaron que actualmente en la construcción ocurre lo contrario, pues más de un 80 por ciento de los trabajadores son haitianos, la mayoría indocumentados, mientras supuestamente se discrimina a los dominicanos.
«Nosotros en las comunidades de la zona sur de Santiago, ya hemos comenzado a dar ejemplo, pues hemos concienciado a los contratistas de obras para que no empleen haitianos indocumentados y que en los puestos de trabajo se les de mayor preferencia a los dominicanos», explicó Peña.
El periodista y exiliado haitiano en el país Jean Paul D., quien participó en la protesta como observador, dijo, a su vez, que los dominicanos tienen todo el derecho de protestar pacíficamente.
Paul señaló que aunque la marcha «se puede percibir como discriminatoria y antihaitiana», insistió en que «nadie puede quitar a los dominicanos el derecho que tienen de protestar sin violencia en las calles, porque eso forma parte de la democracia».
También opinó que la marcha fue pacífica y que él como haitiano, hizo el recorrido completo y que nadie lo molestó.
Fuente: noticiasencadena.com
Dajabón.– El senador, Omar Fernández, entregó útiles a cientos de niños de escasos recursos en Dajabón con el interés de aportar a su educación aliviar la carga económica de las familias al inicio del año escolar. Durante la actividad, celebrada en la Plaza Beller, exhortó a los niños a dar lo mejor de sí para […]
Exdirigentes del PRM y el PLD se juramentan en la Fuerza del Pueblo San Pedro de Macorís. – El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, acusó al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de condenar al país a “vivir en la oscuridad”, en medio de una crisis […]
SANTO DOMINGO ESTE.– Las autoridades profundizan la investigación sobre la muerte de una madre y sus tres hijos menores de edad, ocurrida la noche de este domingo en el sector Ensanche Isabelita de este municipio, en un aparente caso de envenenamiento y posterior suicidio. La Policía Nacional informó que investiga las circunstancias en que Pennsylvania Mercedes […]