Rechazan argumentos de Haití para impedir entrada plásticos

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, rechazó los argumentos medioambientales presentados por las autoridades haitianas para impedir la importación y venta de productos plásticos procedentes de la República Dominicana.
Bonetti señaló que las empresas productoras de plástico dominicanas están en la disposición de ser sometidas a inspección por las autoridades haitianas, para que comprueben que cumplen con los requisitos medioambientales exigidos.
«Las industrias dominicanas se encuentran comprando cada vez más cantidad del aditivo que se incluye en los productos plásticos para hacerlos compatibles con la normativa haitiana», indicó.
Explicó que sólo de enero a abril del presente año, el país exportó productos plásticos por US$88.7 millones a 72 países distintos, entre ellos 16 de Europa, además de Canadá, Estados Unidos, México; dos de África, 11 de Asia, 24 en el Caribe, 6 en Centroamérica y 8 en América del Sur.
«Y a pesar de los altos estándares ambientales existentes en muchos de ellos, ninguno ha puesto la objeción que ahora pretenden imponer las autoridades haitianas», resaltó.
Asimismo, Bonetti refirió que el Caribe representa el 50% de las exportaciones dominicanas. En el primer cuatrimestre del 2013, el país al cual más se exportó fue Estados Unidos, con US$29.7 millones, seguido de Haití con US$21.9 millones.
La dirigente empresarial dijo además que a raíz de la emisión de la resolución establecida el año pasado por el Consejo de Gobierno haitiano desde octubre del 2012, las empresas de plástico han venido aplicando el aditamento que sólo requiere Haití, llamado Oxo, lo que se puede demostrar oficialmente, pero que ese país no tiene mecanismo de comprobación del uso de ese aditamento en productos plásticos.
Mientras que el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Kai Schoenhals, sugirió que frente a las prohibiciones de Haití, el país apele a la búsqueda de espacios confiables de concertación, como sería el Departamento de Comercio de la Organización de Estados Americanos (OEA), y no acudir a la OMC, porque un fallo dura unos 24 meses.
Decisión irregular
En tanto que la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que pese a que Haití se basa en su determinación de prevenir daños al ambiente, para bloquear las importaciones de productos plásticos, su decisión sigue siendo irregular a la luz de las normativas de comercio internacional.
El presidente de la entidad, Víctor Castro, dijo estar de acuerdo con que los dos países hagan esfuerzos por defender el medio ambiente en la isla, pero la medida han sido «unilaterales y arbitrarias.
Su hermano está detenido. El hilo de desgracias este mes de agosto no se ha roto: una joven fue hallada descuartizada dentro de una cubeta este lunes en el sector Los Transformadores, en Mao, provincia Valverde. La víctima fue identificada como Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años, quien laboraba en una banca de lotería […]
El licenciado Rafael Cruz Rodríguez, conocido cariñosamente como Papito Cruz, participó como invitado especial en el acto de inicio del año escolar en la Escuela Manuel de Jesús Peña y Reynoso, ubicada en el sector Pueblo Nuevo en Santiago de los Caballeros. Durante la actividad, el director del centro educativo, profesor Quilvio Sosa, agradeció su […]
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este domingo en Japón que esa nación estaría interesada en colaborar con la República Dominicana para el desarrollo de proyectos de transporte masivo. «Ellos tienen un sinnúmero de formas de ayudarnos en materia de transporte masivo, fundamentalmente en la estructuración de sistemas de transporte como los que hemos venido considerando en la República Dominicana: el tren metropolitano, sistemas como […]